Circular al Pico Mosquito (1.389 m.) por Peñas del Fresnosu y Pico Paréu

Pico Mosquito y Pareu: Vista del pueblo de Tarna y Canto del Oso
La ruta que elegimos para subir al Pico Mosquito transcurrió un mañana muy fría desde el sombrío pueblo de Tarna. Haremos un par de picos modestos en tierras casinas. Esta zona, de espectaculares paisajes, nos hará experimentar en nuestras propias carnes lo que denominan "inversión térmica", pasando de una temperatura helada en el punto de inicio, a otra mucho más cálida y confortable en las alturas.

Techo del Concejo de Carreño: Monte Areo - 264 m.

Una ruta sencilla para visitar las necrópolis que existen en la planicie del Monte Areo, y de paso, acceder al escondido vértice geodésico del monte, que sitúa la cota superior del concejo de Carreño. Como curiosidad,  este monte, fue uno de los lugares que se barajaron en su día para instalar el aeropuerto de Asturias. Al final, el aeropuerto se asentó en Santiago del Monte, y este lugar ha quedado como una zona para la producción de madera, entre otros usos.
La ruta, transcurre en todo momento por pistas o carreteras, y es muy asequible, ya que el desnivel a salvar es muy pequeño.

Circular por las Foces del Río Pendon y Pico Varallonga por Les Praeres y la Ruta de las Peregrinaciones

En esta ocasión visitaremos una conocida ruta del centro de Asturias: Las Foces del Río Pendón y sumándole un pico muy interesante en sus inmediaciones: el Pico Varallonga. Estas preciosas Foces, nos llevan cómodamente sobre el río, y nos harán disfrutar del medio que las rodea. El tramo final de las Foces del Río Pendón es un duro repecho para subir al Mayáu Pastor, pero merece la pena el sufrir esta subida para disfrutar la ruta completa.

Circular a La Airúa Naval por la Mortera Fondera y Peña del Navalon

La Airúa Naval: Seña en el pueblo de Tene
La Airúa Naval se sitúa en una zona de Asturias muy frecuentada por nosotros en esta época: Quirós. Será una ruta considerable que nos llevará a visitar gran parte de la Sierra de Tene. Durante el trayecto, subimos a las cimas de los picos Cascorbal, Peña Cornuda, La Airúa Naval y Peña del Navalón. El camino de subida es cómodo, exceptuando el lógico desnivel a salvar. En ocasiones, discurre por pistas agroganaderas, y en otras por pequeños senderos. 
El descenso, no podemos considerarlo tan asequible. La bajada de la Peña del Navalón, se realiza ladera abajo con una dura pendiente, sin camino definido y con bastante roca. Ya abajo, la cosa mejora algo y nos permite un final más cómodo.

Senda de Bustavil por El Menendo y Bustellón, Tineo

Hoy nos vamos al occidente de Asturias, concretamente al concejo de Tineo, para recorrer una ruta que a nosotros particularmente nos gustó mucho. Denominada "Senda de Bustavil", la ruta está etiquetada como sendero de Pequeño Recorrido AS-288. Durante el recorrido disfrutaremos de los bosques y los restos de la industria hidráulica de la zona. Parece increíble que lo que hace menos de 100 años fue una auténtica revolución industrial, hoy (y hace ya años), no sean más que unas ruinas con valor turístico.
IMPORTANTE: Nos reportan varios usuarios que el camino en la subida desde la zona de la minicentral está prácticamente tomado por la vegetación debido a la falta de mantenimiento de la Senda. Por lo tanto, la opción más cómoda es NO subir desde la zona de la minicentral y regresar por el mismo trayecto que se bajó.

BUSCADOR

 
Ir Arriba