Rutas por Asturias: Mofrechu

Sierras Costeras

Montañas entre el Mar y la Cordillera Cantábrica. El Mofrechu, es uno de los mejores ejemplos.

Rutas por Asturias: Parque Nacional de los Picos de Europa

Parque Nacional de los Picos de Europa

La Joya del Paraíso. Una de las cimas destacadas y relativamente asequible es la Párdida.

Rutas por Asturias: Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa

Parque Natural de Ubiñas-La Mesa

La ascensión a Peña Ubiña, nos ofrece múltiples alternativas para prácticamente todos los niveles.

Rutas por Asturias: Parque Natural de Redes

Parque Natural de Redes

La montaña perfecta: el Tiatordos.

Rutas por Asturias: Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

Cueto Arbás, la cima más sobresaliente.

Rutas por Asturias: Taramundi

Reserva de la Biosfera del Eo

Ruta del Agua - Taramundi.

NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

NUESTRAS ÚLTIMAS RUTAS

LLAN DE CUBEL desde SAN MARTÍN DE LUIÑA, Cudillero

El Llan de Cubel (674 m.) techo del concejo de Pravia por la Ruta de las Brañas Vaqueiras y por Valle la Barca.

Llan de Cubel, Techo del Concejo de Pravia
El Llan de Cubel está considerado como el Techo del Concejo de Pravia o punto más alto del mismo con una altitud de 674 m. Está ubicado sobre la Sierra de Pumar, en una loma redondeada y con un pequeño buzón de cima. Carece de vértice geodésico. Hasta no hace mucho, la cima estaba totalmente rodeada de matorral, lo que le quitaba todo el protagonismo que tiene ahora, una vez que alguien la limpió. Desde la misma se llega a divisar en un día abierto perfectamente los lejanos Picos de Europa y gran parte de la Cordillera Cantábrica que atraviesa el sur de Asturias.
Hay muchas formas de llegar a esta cima, y la de esta entrada parte de la localidad pixueta de San Martín de Luiña, realizando un recorrido sencillo y apto para todos, que en su mayor parte discurre por pistas. Podríamos decir incluso, que para muchos se podría quedar en una excursión de media jornada.

El DESFILADERO DE BUSTELÍN PR-AS 27 - IBIAS

Ruta circular por el Desfiladero de Bustelín desde Riodeporcos, en el concejo de Ibias.

Ruta del Desfiladero de Bustelín, Ibias
La Ruta del Desfiladero de Bustelín está etiquetada como la PR-AS 27. Se ubica en la remota localidad de Riodeporcos, en el concejo Asturiano de Ibias. Tras unos 16 kms de recorrido y unos 900 metros de desnivel acumulado, la sensación que nos queda es la de haber transitado por uno de los sitios más bonitos y mágicos de Asturias. Es cierto que las dos horas y media de coche desde el centro de Asturias hasta el Puente Colgante de Riodeporcos ayuda poco, pero una vez que te bajas del coche, te das cuenta de que merece la pena el viaje.
Ya de por si, toda la zona alta del Río Navia esconde unos lugares que al menos a nosotros nos tienen embrujados. Sitios como el Puente de Castrillón en Boal, o el Embalse de Grandas de Salime, son algunos de esos lugares que nunca nos cansaremos de recomendar. Tras conocer Riodeporcos, tenemos que añadir otro más a este grupo de nuestros favoritos.

La SENDA EL HACHERO y PUERTOS DE ÁLIVA desde FUENTE DÉ

Los Puertos de Áliva por el Hachero y las Portillas del Boquerón.

El Hachero, Fuente Dé
Una vez más, entramos en los Picos de Europa por Fuente Dé, y en esta ocasión, para hacer una ruta que consideramos espectacular y preciosa por igual. La idea es hacer una circular partiendo del Aparcamiento de Fuente Dé y que ascienda a los Puertos de Áliva por la conocida Senda el Hachero. El descenso lo haremos por las Portillas del Boquerón y un espectacular bosque en la zona baja del Pico Valdecoro, lo que cerrará una circular que no nos dejará indiferentes.
La Senda el Hachero es el plato fuerte de la jornada. Esta empinada e inmejorable ascensión, conecta Fuente Dé con la estación superior del teleférico, conocida como El Cable. El origen de este camino se sitúa en el uso por parte de ganaderos, mineros y cazadores que frecuentaban la zona, y que de forma increíble, lograron grabar esta senda, que desde abajo se ve imposible. Las minas estuvieron en uso hasta mediados del siglo XX, y hoy sólo queda alguna caseta medio en ruinas y algunos elementos dispersos por la ladera. 
Las Portillas del Boquerón es otro de los lugares peculiares que atraviesa esta excursión. El estrecho paso jalonado con dos columnas de piedra y un paso canadiense para el ganado, da paso a los Puertos de Áliva desde la zona de Espinama

La PEÑA MACIÉDOME desde PENDONES, Caso

Circular por la Llongar y la Foz del Congostín a la Peña Maciédome (1.903 m.) o Alto de Ponga o la Pandona.

Arista de la Peña Maciédome, Caso
La Peña Maciédome, también conocida como el Alto de Ponga o la Pandona, es una montaña de 1.903 metros de altitud situada en el Parque Natural de Redes, en la zona centro-oriental de Asturias.
La ruta más habitual para acercarse a su cima es la que parte de Pendones, y es la que trataremos de describir en esta entrada. El pintoresco recorrido atraviesa zonas boscosas y praderas de altura, hoy ya con mucho menos uso que hace años. Otro detalle a mencionar son las preciosas panorámicas que obtendremos desde ya el mismo pueblo casín de Pendones.
Realizaremos una excursión circular subiendo por la zona conocida como La Llongar y la Llana Fresnu, para desde la Collada del Llagu acceder a la cima del Maciédome por la arista noroccidental. El descenso lo haremos bajando por la ladera sur, bastante más sencilla que la arista de subida, y por la Foz del Congostín.

PICO GILBO desde el Parking del Pico Gilbo, Riaño

Circular al Pico Gilbo (1.679 m.) por Vallarqué y el Mirador de las Biescas.

Pico Gilbo desde Riaño
(Foto de Portada cedida por Lore, Jandro y Pit. Muchas gracias!!)
El Pico Gilbo con sus 1.679 metros de altitud y conocido como el Cervino Leonés, es una de las montañas icónicas de la Comarca de Riaño, en León. A pesar de su modesta altura, su silueta piramidal y su ubicación junto al Embalse de Riaño le dan una belleza espectacular.
Desde su cima, las vistas son preciosas si el día lo permite: Picos de Europa, las montañas del Mampodre, y el entorno del Embalse nos dejarán impresionados.
La ruta aquí detallada es la más común y accesible para lograr visitar esta cumbre tan deseada. Aunque no es extremadamente compleja, sí que hay que mencionar que la zona superior presenta un terreno bastante más arisco que la inferior. Al transcurrir por la vertiente norte suele encontrarse húmeda, en algún momento puntual puede ser necesario ayudarse de las manos para progresar, y la sensación aérea puede llegar a ser molesta para personas sensibles.

PEÑA UBIÑA PEQUEÑA y EL VENTANÓN desde TUIZA DE ARRIBA, Ubiña

Circular a Peña Ubiña Pequeña (2.193 m.) desde Tuiza de Arriba por el Ventanón y Refugio del Meicín.

Peña Ubiña Pequeña y El Ventanón
Volvemos a visitar la cima de Peña Ubiña Pequeña, y en esta ocasión partiremos igualmente desde la localidad lenense de Tuiza de Arriba, aunque trataremos de variar algo el recorrido, visitando el conocido como El Ventanón, un gran agujero en la roca caliza que nos deja una bonita vista del valle.
La excursión sólo plantea dos zonas de mayor complejidad: una la zona de subida al Ventanón, que se hace por una empinada canal, y la otra la propia subida final a Peña Ubiña Pequeña. Las dos se podrían resumir como zonas de mucha pendiente, y además la del Ventanón, muy poco transitada y con algo de vegetación. Si estáis de andar por el monte nada excesivamente importante, pero hay  que tenerlas en cuenta.

BUSCADOR

 
Ir Arriba