Rutas por Asturias: Mofrechu

Sierras Costeras

Montañas entre el Mar y la Cordillera Cantábrica. El Mofrechu, es uno de los mejores ejemplos.

Rutas por Asturias: Parque Nacional de los Picos de Europa

Parque Nacional de los Picos de Europa

La Joya del Paraíso. Una de las cimas destacadas y relativamente asequible es la Párdida.

Rutas por Asturias: Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa

Parque Natural de Ubiñas-La Mesa

La ascensión a Peña Ubiña, nos ofrece múltiples alternativas para prácticamente todos los niveles.

Rutas por Asturias: Parque Natural de Redes

Parque Natural de Redes

La montaña perfecta: el Tiatordos.

Rutas por Asturias: Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

Cueto Arbás, la cima más sobresaliente.

Rutas por Asturias: Taramundi

Reserva de la Biosfera del Eo

Ruta del Agua - Taramundi.

NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

NUESTRAS ÚLTIMAS RUTAS

PICO GILBO desde el Parking del Pico Gilbo, Riaño

Circular al Pico Gilbo (1.679 m.) por Vallarqué y el Mirador de las Biescas.

Pico Gilbo desde Riaño
(Foto de Portada cedida por Lore, Jandro y Pit. Muchas gracias!!)
El Pico Gilbo con sus 1.679 metros de altitud y conocido como el Cervino Leonés, es una de las montañas icónicas de la Comarca de Riaño, en León. A pesar de su modesta altura, su silueta piramidal y su ubicación junto al Embalse de Riaño le dan una belleza espectacular.
Desde su cima, las vistas son preciosas si el día lo permite: Picos de Europa, las montañas del Mampodre, y el entorno del Embalse nos dejarán impresionados.
La ruta aquí detallada es la más común y accesible para lograr visitar esta cumbre tan deseada. Aunque no es extremadamente compleja, sí que hay que mencionar que la zona superior presenta un terreno bastante más arisco que la inferior. Al transcurrir por la vertiente norte suele encontrarse húmeda, en algún momento puntual puede ser necesario ayudarse de las manos para progresar, y la sensación aérea puede llegar a ser molesta para personas sensibles.

PEÑA UBIÑA PEQUEÑA y EL VENTANÓN desde TUIZA DE ARRIBA, Ubiña

Circular a Peña Ubiña Pequeña (2.193 m.) desde Tuiza de Arriba por el Ventanón y Refugio del Meicín.

Peña Ubiña Pequeña y El Ventanón
Volvemos a visitar la cima de Peña Ubiña Pequeña, y en esta ocasión partiremos igualmente desde la localidad lenense de Tuiza de Arriba, aunque trataremos de variar algo el recorrido, visitando el conocido como El Ventanón, un gran agujero en la roca caliza que nos deja una bonita vista del valle.
La excursión sólo plantea dos zonas de mayor complejidad: una la zona de subida al Ventanón, que se hace por una empinada canal, y la otra la propia subida final a Peña Ubiña Pequeña. Las dos se podrían resumir como zonas de mucha pendiente, y además la del Ventanón, muy poco transitada y con algo de vegetación. Si estáis de andar por el monte nada excesivamente importante, pero hay  que tenerlas en cuenta.

La PASADA DEL SIETE, MACIZO DE UBIÑA

Circular por la Forqueta del Portillín y la Pasada del Siete (2.235 m.) desde Tuiza de Arriba.

Pasada del Siete, Ubiñas
Hoy visitaremos la conocida como Pasada del Siete, un collado de montaña a 2.235 metros de altitud y que es divisoria de los concejos asturianos de Lena y Quirós. Este paso de montaña, era usado en su época por los pastores para pasar de una vertiente a otra uniéndolo con la Senda Merines
La ruta como tal hoy no asciende a ninguna cumbre. Además, el día estaba con amenaza de tormenta a primera hora de la tarde, y eso hizo que no nos planteásemos nada más (o nada menos), que el recorrido que os narraremos, aunque las posibilidades que se nos abren son infinitas: continuar por la Senda les Merines, ascender a los Fontanes, Siete, Portillín Oriental, etc. 
La ascensión a la Pasada del Siete por la vertiente de los Joyos de Cueva Palacios requiere alguna trepada ligera, y hay que advertir que suele estar muy húmeda y con nieve hasta bien entrado el verano. Nosotros la encontramos efectivamente algo húmeda, por lo que hay que tener ojo, porque un resbalón en esta zona, puede ser un problema serio. 
Recomendamos hacer la excursión en el sentido que nosotros la hicimos, ya que la subida es la parte más compleja, y descenderla con humedad, podría aumentar considerablemente la posibilidad de una caída. El descenso por la cara sur del Siete y los Castillines, es bastante más sencillo, aunque también hay que mencionar que se atraviesa una pedrera importante.

CUETO ALBO desde PONCEBOS, Picos de Europa - Cabrales

Ruta al Pico Cueto Albo (2.402 m.) por Amuesa y la Majada de Orandi.

Pico Cueteo Albo, Picos de Europa - Cabrales
El Cueto Albo (Cueto del Albo o Cuetalbu) con 2.402 metros, se ubica en una zona bastante aislada del Macizo Central o de los Urrieles de los Picos de Europa. Su acceso, se intente por donde se intente, es una jornada muy intensa de montaña, con un nivel de dificultad alto. Las formas más cómodas de acceso, por decir algo, serían desde Poncebos (o Bulnes subiendo en funicular), y desde el Collado Pandébano, ambas en el Concejo de Cabrales (Asturias).
Su ubicación en el pedregoso y calizo Macizo Central de los Picos de Europa es fantástica en cuanto a panorámicas, ya que nos deja ver muchas de las principales cimas de los Picos de Europa, además del escondido y poco conocido Llagu Rasu, una laguna ubicada a unos 1.870 metros de altitud (la más alta de todos los Picos de Europa). No lo es tanto para visitar su cima, ya que las excursiones planteadas, se irán todas a desniveles muy considerables para excursiones de un sólo día. 

RUTA a PEÑA CASTIL y la CUEVA DE HIELO desde SOTRES, Cabrales

Circular a PEÑA CASTIL (2.444 m.) y La CUEVA de HIELO por la CANAL de FRESNEDAL y las MOÑAS

Canal de Jidiellu, Picos de Europa
La excursión de hoy nos llevará a una de las montañas más conocidas de los Picos de Europa, y concretamente de su Macizo CentralPeña Castil con una altitud de 2.444 m. En esta ocasión realizaremos una circular que subirá la larga Canal de Fresnedal, y bajará por la Canal de las Moñas, opción más conocida para subir a esta montaña. En la bajada visitamos la escondida y curiosa cueva de hielo, situada en la cara Este de Peña Castil.
[IMPORTANTE]: DESDE 2016, EL ACCESO AL INTERIOR DE LA CUEVA DE HIELO ESTÁ PROHIBIDO POR EL PARQUE NACIONAL DE PICOS DE EUROPA

CANAL DE JIDIELLU y PICO VALDOMINGUERO

Circular por la CANAL DE JIDIELLU y REFUGIO DE ANDARA al PICO VALDOMINGUERO (2.265 m.).

Canal de Jidiellu, Picos de Europa
La Canal de Jidiellu será el objetivo principal de la excursión de hoy, a la que añadiremos por cercanía el Pico Valdominguero, lo que pondrá la guinda a una jornada exigente por un entorno duro, como son los Picos de Europa.
La Canal de Jidiellu, es una opción usada (aunque no la única) para completar el Anillo Tres Macizos de los Picos de Europa. Se trata de una subida de unos 1.150 metros sin descanso, por un terreno complejo y muy empinado. A todo esto, habrá que sumar la salida al Collado Valdominguero, que nos exigirá superar un par de trepadas (II/II+), equipadas en la actualidad únicamente con una cuerda (estado mediocre) en la primera de ellas.
El resto del recorrido es más cómodo, aunque no debemos de olvidar el terreno por el que nos movemos. Tras subir por la vía más sencilla al Pico Valdominguero (2.265 m.), bajaremos al Refugio del Casetón de Andara por las Traviesas del Grajal y las Minas de Mazarrasa. Finalmente iremos a Sotres, por el Collado la Cima
Ruta exigente, tanto por la distancia, desnivel, como terreno por el que nos moveremos durante gran parte de la excursión.

BUSCADOR

 
Ir Arriba