Rutas por Asturias: Mofrechu

Sierras Costeras

Montañas entre el Mar y la Cordillera Cantábrica. El Mofrechu, es uno de los mejores ejemplos.

Rutas por Asturias: Parque Nacional de los Picos de Europa

Parque Nacional de los Picos de Europa

La Joya del Paraíso. Una de las cimas destacadas y relativamente asequible es la Párdida.

Rutas por Asturias: Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa

Parque Natural de Ubiñas-La Mesa

La ascensión a Peña Ubiña, nos ofrece múltiples alternativas para prácticamente todos los niveles.

Rutas por Asturias: Parque Natural de Redes

Parque Natural de Redes

La montaña perfecta: el Tiatordos.

Rutas por Asturias: Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

Cueto Arbás, la cima más sobresaliente.

Rutas por Asturias: Taramundi

Reserva de la Biosfera del Eo

Ruta del Agua - Taramundi.

NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

NUESTRAS ÚLTIMAS RUTAS

LA ALMAGRERA, LA MESA y LA TESA: Ruta desde el PUERTO DE LA CUBILLA, Lena

Circular por la Cubilla ascendiendo a las cimas de la Almagrera (1.931 m.), La Mesa y la Tesa.

Ruta la Tesa, Mesa y la Almagrera, Lena
Desde el Puerto de la Cubilla parte una de las rutas más entretenidas y relativamente cortas que nos llevarán a visitar sucesivamente tres de las principales elevaciones de esta zona: la Almagrera (la más alta con 1.933 metros), la Mesa (la ascensión más entretenida con una trepada considerable), y la Tesa, la de perfil más afilado y con un vértice geodésico en su cumbre.
La excursión es un continuo sube-baja, con un descenso a tener en cuenta de la Almagrera, y la subida y descenso de la Mesa que exige una trepada no compleja, pero que sí puede ser bastante expuesta. El resto del camino discurre por senderos o pistas. Aunque no están señalizados como tal, suele haber jitos o ser bastante evidente.

RUTA de La SEIMEIRA PR-AS 116

La Seimeira y Busqueimado desde Pumares, Santa Eulalia de Oscos.

Ruta de la Seimeira, Santa Eulalia de Oscos
Sencilla excursión de media jornada que nos deja un paisaje precioso y lleno de toques etnográficos y construcciones típicas de esta bonita zona del occidente asturiano. La excursión visita primero el salto de agua (seimeira) de unos 30 metros, que el Río Agüeira tiene en esta zona. Posteriormente subiremos al pueblo de Busqueimado, una subida un pelín más exigente pero totalmente opcional y que completa la visita.
El inicio de la ruta es en el Área Recreativa de Pumares, en el concejo de Santa Eulalia de Oscos, en el extremo occidental asturiano. Siguiendo el trazado del Río Agüeira, pasaremos al lado del poblado abandonado de Ancadeira y posteriormente por el Valle del Desterrado

RUTA al CANTU TEXERINES desde SOTO, Caso

Circular por Linares y Collado Gallegos al Cantu Texerines (1.426 m.)

Pico Cantu Texerines, Caso
El Cantu Texerines es una modesta elevación en la Sierra de Cárdenas en forma de balconada sobre el valle que el Nalón forma por Caso. Con sus 1.426 metros y rodeado de otras montañas más altas y visitadas como el vecino Requexón de Valdunes o Pico la Senda, su cima no es precisamente de las más visitadas de la zona, a pesar de sus preciosas vistas hacia la zona de Brañagallones y las cumbres de la cordillera limítrofes con el concejo de Aller.
La excursión que aquí se describe, sube desde Soto por un sendero atacando la ladera en diagonal hasta salir a la Majada Cerebián. Continúa el ascenso a la impresionante Majada Linares, con cabañas en buen estado y unas vistas de escándalo. Pasaremos al otro lado del cordal para cruzar un bosque tan típico de esta zona del Parque Natural de Redes. Llegamos al Collado Gallegos, formado por las laderas del Cantu Texerines y el Requexón de Valdunes. Tras subir a nuestra cima de hoy, iremos al Collado Braña, desde donde decidimos ir a visitar la cercana Vega Llagos, totalmente opcional si se va justo de tiempo. De nuevo en el Collado Braña, descendemos por un sendero hasta Soto
En resumen, es una ruta que aunque no está señalizada, nos deja una excursión relativamente cómoda y bonita, y sin vegetación apenas cuando nosotros la hicimos.

RUTA al PICO MAOÑO desde LA PESANCA, Piloña

El Pico Maoño (1.429 m.) por Cureñu y Traslafuente.

Foces del Río Pendón, Nava
Hoy visitamos el Pico Maoño, con 1.429 m. A la sombra de su vecino y conocido Pico Vízcares, la excursión en gran parte del trayecto es compartida entre ambos. Tan sólo variaría la parte superior desde el Collado Traslafuente, quedando el Maoño a la derecha, y el Vízcares a la izquierda.
La loma parduzca del Maoño siempre atemoriza por la vegetación que deja intuir. Nosotros encontramos el sendero bastante limpio, pero es cierto, que conviene no perderlo, ya que el matorral y los arbustos empiezan a conquistarlo todo. 
La ruta no modifica el trayecto en el regreso, ya que las dos opciones más habituales pasarían por bajar por un Coto Privado de cazadores, o atravesar la escarpada arista cimera de los Montes del Infierno, y ninguna de las dos opciones nos apetecían. 

RUTA a PEÑA LA PORTIECHA desde LA CRUZ, Lena

La Portiecha (1.509 m.) por Pandiechu y Vega Fuentes.

Peña la Portiecha, Lena
Sencilla y entretenida ruta la ascensión que hoy nos llevará a la cima de la Peña la Portiecha en la zona norte del Macizo de las Ubiñas. La jornada como tal, no deja de ser una excursión de medio día, y que en nuestro caso se realizó la mañana de la nochevieja de 2.022 para finalizar el año. La mitad de la subida se realizará por una cómoda pista, y la parte superior por senderos de ganado, que en algún tramo pueden estar algo rodeados de matorral bajo, pero sin llegar a molestar. El acceso final a la cima, presenta algo más de roca, y aunque no es complejo, si que requerirá estar un poco más atentos a nuestros pasos.

RUTA a la PEÑA MEA desde LES CAMPES, Laviana

Circular a Peña Mea (1.557 m.) por el Ojo de Buey y Collada Doñango.

Ojo de Buey de Peña Mea
Peña Mea es una de las montañas más deseadas para los montañeros. Tanto si estás iniciándote, como si ya llevas unos kilómetros en las piernas, Peña Mea siempre es una opción agradable para realizar en una jornada montañera. 
Motivos tiene muchos: su cónica silueta visible desde la zona central de la región, las vistas que ofrece desde su cima, cercanía a los núcleos más grandes de la región, y un espectacular paisaje en su entorno, la conviertan en  una de las montañas más visitadas de la región.
Peña Mea se sitúa en el límite de los Concejos Asturianos de Laviana y Aller, dejándonos subidas desde ambas laderas. Desde Aller suele ser habitual hacerla desde Pelúgano, y desde Laviana, la opción más común es la que hoy os presentamos. Ruta muy completa, no demasiado larga, y que tan sólo habría que indicar como mayor dificultad la de encontrarnos con duras pendientes tanto en la subida como la bajada.

BUSCADOR

 
Ir Arriba