El DESFILADERO DE BUSTELÍN PR-AS 27 - IBIAS

Ruta circular por el Desfiladero de Bustelín desde Riodeporcos, en el concejo de Ibias.

Ruta del Desfiladero de Bustelín, Ibias
La Ruta del Desfiladero de Bustelín está etiquetada como la PR-AS 27. Se ubica en la remota localidad de Riodeporcos, en el concejo Asturiano de Ibias. Tras unos 16 kms de recorrido y unos 900 metros de desnivel acumulado, la sensación que nos queda es la de haber transitado por uno de los sitios más bonitos y mágicos de Asturias. Es cierto que las dos horas y media de coche desde el centro de Asturias hasta el Puente Colgante de Riodeporcos ayuda poco, pero una vez que te bajas del coche, te das cuenta de que merece la pena el viaje.
Ya de por si, toda la zona alta del Río Navia esconde unos lugares que al menos a nosotros nos tienen embrujados. Sitios como el Puente de Castrillón en Boal, o el Embalse de Grandas de Salime, son algunos de esos lugares que nunca nos cansaremos de recomendar. Tras conocer Riodeporcos, tenemos que añadir otro más a este grupo de nuestros favoritos.

Dónde se Inicia la Ruta:

  • Puente Colgante de Riodeporcos, zona de régimen especial compartida entre Ibias y Lugo. Para llegar desde Oviedo, puedes seguir este itinerario.

Dónde Aparcar:

  • A la entrada del puente colgante hay lugar para dejar los coches.    

A tener en cuenta:

  • Aunque la ruta no ofrece dificultades especiales ni tiene pasos complejos, es recomendable botas de montaña, crema de sol, y lógicamente comida y bebida para la jornada.
  • En la bajada de Busto, hay que cruzar un par de arroyos sin puente. Si baja mucha agua podría suponer un problema.
  • Durante el recorrido hay zonas con piedra en forma de losa, que si están húmedas son muy resbaladizas.

Datos Extraídos de Nuestra Ruta:

  • Fecha de realización: Febrero 2025
  • Tipo de ruta: Circular
  • Distancia recorrida: Aproximadamente 16 Kms
  • Tiempo total:  Aproximadamente 5 horas y 45 min. (se incluye el tiempo de las paradas)
  • Altura máxima: 775 m. (Tramo entre Penda y Busto)
  • Altura mínima: 220 m. (zona de Riodeporcos)
  • Desnivel acumulado: Unos 900 m. aproximadamente.
  • Pendiente media: Sobre un 11%
  • Recorrido seguido: Riodeporcos - Bustelín - Penedela - Peneda - Busto - Bustelín - Riodeporcos. 

Otras rutas por la zona:

Track de la ruta:  

Datos M.I.D.E. de la Ruta: 

Severidad del medio natural
Orientación en el Itinerario
Dificultad en el desplazamiento
Cantidad de Esfuerzo Necesario
3
2
2
3

Vídeo de la Ruta:

Trayecto Riodeporcos - Bustelín:

Antes de empezar la ruta como tal, conviene detenerse a disfrutar de esta zona. La panorámica desde la orilla sobre el propio Río Navia, el puente colgante y Riodeporcos, ya justifica el viaje sin necesidad de poner las botas. Las oscuras aguas del río provocan unos reflejos perfectos. 
El puente de algo menos de 100 metros, es la forma principal de acceso a Riodeporcos. Es cierto que al pueblo llega una pista, pero su estado y lo revirada que es, hace que se reserve para tractores y vehículos todoterrenos. Antes de la existencia del puente, los vecinos llegaban  usando las barcas, que aún se ven en la orilla y en el propio río.
Puente Colgante de Riodeporcos, en Ibias


Pues lo dicho, arrancamos al excursión. Cruzamos el puente que es una experiencia ya muy interesante. El día no pinta bien. Una vez más las predicciones fallan, y sólo nos queda consolarnos con que incluso el toque de bruma dará un efecto guapo al paisaje.
Cruzando el puente colgante de Riodeporcos


Tras atravesar el puente, entramos al pueblo de Riodeporcos, perteneciente al Concejo de Ibias. Subimos por las calles de este lugar tan pacífico, buscando una casa de aldea que hay en la zona alta.
Entrando en Riodeporcos, Ibias


Vemos muchas calles cubiertas de artesanales techumbres donde las vides campan a sus anchan, dando además sombra en verano.
Riodeporcos, Ibias

Parras sobre las calles de Riodeporcos, en Ibias


Casa de Aldea en Riodeporcos


Justo enfrente de la Casa de Aldea, vemos la señalización que nos invita a tomar un sendero por la derecha de la pista.
Camino en Riodeporcos hacia el desfiladero de Bustelin


El camino empieza a ganar metros camino a Bustelín, y en pocos minutos tendremos a la vista el Desfiladero por el que el Río Bustelín se precipita hacia el Río Navia.
Entrada en el Desfiladero de Bustelín


No tardamos mucho en llegar a Bustelín, pueblo abandonado y donde la mayor parte de las construcciones, si no todas, están en ruinas. Llama la atención este asentamiento en una zona tan aislada y abrupta.
Bustelín, Ibias


Trayecto Bustelín - Penedela:

Iniciamos el trayecto que nos llevará a Penedela. Un tramo largo, pero probablemente el más espectacular. Salimos de Bustelín perdiendo metros hasta llegar al Río Bustelín.
Bajando de Bustelín al Rio


Afortunadamente encontramos este artesanal puente, que nos permite continuar la excursión sin mojarnos más de lo que está haciendo la lluvia.
Puente de madera sobre el Río Bustelín


Tras cruzar el puente y seguir unos metros por la orilla encontramos un cruce muy bien señalizado. Hacia la derecha nos marca el camino que seguiremos para subir ahora a Penedela, y por la izquierda llega el camino de Busto por donde vendremos en unas horas.
Señalización hacia Busto y Penedela


Vemos alguna corripa por esta zona, no en muy buen estado. Estos elementos se usaban para almacenar las cosechas de castañas de la zona.
Corripa en Ibias


Encontramos también un amplio cortín unos metros más arriba.
Corripa grande en el desfiladero de Bustelín


El camino ahora gana metros sin descanso, y poco a poco estaremos a una altura considerable sobre el río. 
Desfiladero de Bustelín


Encontramos la conocida como Cueva del Oso o Cova da Osa, una pequeña oquedad en la roca que según indican las reseñas puede ser el resultado de la extracción de mineral de la zona.
Cueva del Oso o Cova da Osa en Ibias


De repente nos aparece una pista que parece surgir de la nada. Por ella iremos sólo unos metros.
Pista camino a Penedela


Y aunque está señalizado el desvío, conviene estar atentos, porque pasa muy desapercibido. Nuestro trayecto abandona el camino principal para tomar el sendero que va directo a Penedela perdiendo algún metro.
Desvío a la derecha hacia Penedela


Este tramo vuelve a ser realmente guapo. Vamos salvando zonas realmente abruptas por un camino que de forma sorprendentemente lo hace con mucha la facilidad. Sólo hay que tener cuidado con la piedra resbaladiza si está húmedo.
Sendero a Penedela


Abajo ya vemos Penedela.
PR-AS 27 hacia Penedela


Penedela es otro de los pueblos de esta zona donde no se ve habitante alguno. Actualmente no reside nadie de forma continua, pero si que se ven casas mantenidas. 
Localidad de Penedela, Ibias


Trayecto Penedela - Busto:

Tras una corta parada, iniciamos camino hacia Peneda y Busto. Este tramo es cierto que pierde la esencia del resto de la excursión. Hasta Peneda iremos todo por pista, aunque luego el camino a Busto retoma en parte la esencia del resto de la excursión.
Pista entre Penedela y Peneda en Ibias


Pasamos por la Ermita de San Antonio de Padua.
Ermita de San Antonio, Penedela


Y de forma cómoda pero ascendiendo sin parar, vamos hacia Peneda, que ya la tenemos a la vista si miramos hacia arriba.
Desvío hacia Peneda, Ibias


Vemos alguna cepa de vid plantada por las fincas. No en vano, Ibias está dentro de la D.O.P de Vinos de Cangas, aunque lógicamente la producción de esta zona, suponemos que será para consumo propio.
Vides en la zona de Peneda, Ibias


Llegamos a Peneda, localidad que sí que ya está habitada. A la entrada hay un curioso hórreo con techo de paja, algo poco común de ver. Además Peneda tiene otra pequeña capilla.
Hórreo con techo de paja en Peneda, Ibias


La salida del pueblo pierde la señalización. Ayuda poco que el mapa IGN, al menos la versión que nosotros tenemos, marca mal la ruta en varios trayectos de la misma, y concretamente este es uno de esos lugares.
Un vecino amablemente nos explica cómo ir de forma correcta.
Peneda, Ibias


Salimos del pueblo, y la clave es no tomar un primer desvío que se va hacia la derecha ascendiendo. Según nos indicó, este camino da acceso sólo a las fincas del pueblo. Este es el tramo mal marcado en el IGN. Lo correcto sería seguir el camino principal bajo las fincas rodeándolas.
Saliendo de Peneda hacia Busto en Ibias


Como se ve, muy buen camino. Y tras el rodeo a las fincas, abandonamos esta pista para tomar el sendero que va hacia Busto. Aquí volvemos a ver señalización de la PR.
Desvío hacia Busto


Busto se ve relativamente cercano y el camino vuelve a ganar protagonismo. Sólo mencionar que a la entrada, había mucho agua en el camino y el propio vecino nos aconsejó pasar por un prado que lo bordea.
Camino a Busto por la PR-AS 27


Llegamos a Busto sin otra novedad y decidimos parar en la remodelada Capilla de San Ildefonso, ya que la lluvia quiso arrancar con mayor viveza.
Busto no sabemos con garantías si a día de hoy cuenta con algún habitante o no, pero ni vimos ni escuchamos a nadie.
Capilla de San Ildefonso, en Busto, Ibias


Trayecto Busto - Bustelín:

La bajada de Busto arranca justo enfrente de la Capilla. El sendero no sabemos lo fiable que será, porque se ve algo abandonado, pero afortunadamente son sólo unos metros.
Saliendo de Busto por la PR-AS 27


Rápidamente se abre, y comenzamos a llanear buscando un desvío hacia la izquierda que nos lleva a iniciar la bajada.
Desvío bajando al Río Bustelín


No es una bajada constante al menos en esta zona alta. Atravesamos alguna zona arbolada, para llegar a esta zona más de roca.
Senda hacia el Río Bustelín desde Busto


Y a partir de ahí, descenso continuo hasta el valle. Sendero limpio, pero donde empezó a llover de una forma ya más intensa dejándonos sin disfrutarlo del todo.
Desfiladero de Bustelín bajando desde Busto


Llegamos a una zona muy a tener en cuenta. Antes de llegar a la señalización que vimos en la subida, tenemos que cruzar primer el Regueiro de la Albariza y a los pocos metros el Arroyo de las Valías. Ninguno de los dos tiene puente ni otro medio para cruzarlos. El segundo llevaba algo más de agua y la bota digamos que medio aguantó. Pero ojo, porque si baja mucha agua, podría suponer un serio problema, y dar la vuelta, supondría tener que recuperar muchos metros de desnivel y kilómetros de distancia.
Regueiro de la Albariza

Río de las Valías


Superados los arroyos, el camino vuelve a ganar metros para bordear Las Peñas, y ahora sí, bajar definitivamente al puente de madera.
Camino al Río Bustelín


Enfrente vemos Bustelín, por el que pasaremos en unos minutos.
Sendero del desfiladero de Bustelín


Estamos de nuevo en el trayecto que usamos en la ida. Cruzamos el puente, y nueva subida a Bustelín.
Puente de madera sobre el Río Bustelín

Subiendo a la localidad de Bustelín


Dejaremos atrás Bustelín para descender a Riodeporcos.
Bustelín, Ibias


Trayecto Bustelín - Riodeporcos:

Este tramo ya lo hicimos a la inversa cuando subimos. Ahora toca bajar, y no nos llevará demasiado llegar a Riodeporcos. Eso sí, bajando aún más ojo con las piedras húmedas.
Bajando de Bustelín a Ríodeporcos


Abajo ya vemos las primeras casas de Riodeporcos.
Vista de Riodeporcos, Ibias


Y tras atravesar el pueblo llegamos al Puente Colgante, que cruzaremos por última vez para poner punto y final a la que puede ser la excursión más bonita del año. Es mucho decir con tantos meses por delante, pero creo que apostamos a caballo ganador.
Puente colgante de Riodeporcos

Río Navia por Riodeporcos


0 comentarios:

Publicar un comentario

BUSCADOR

 
Ir Arriba