Mostrando entradas con la etiqueta Peñamellera Alta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peñamellera Alta. Mostrar todas las entradas

RUTA al CABEZA VIGUERAS desde OCEÑO, Peñamellera Alta

Cabeza Vigueras - 1.320 metros, uno de los grandes miradores de los Picos de Europa.

Vértice geodésico del Cabeza Vigueras, Peñamellera Alta
El Cabeza Vigueras es una montaña de modesta altitud perteneciente al concejo de Peñamellera Alta. Se encuentra ubicada en la zona conocida como Macizo de las Peñas Cabriegas dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, y que nos deja una fantástica panorámica de los tres macizos de los Picos de Europa, así como de muchas de las montañas de la zona nororiental asturiano. 
Puede llevarnos a engaño su modesta altitud pensando que es una zona sencilla, pero el medio que la rodea es realmente salvaje. Los abruptos valles de Rubó y Collantes, serán compañeros de viaje y que nos intimidarán viéndolos desde la zona de arriba.
Las opciones para llegar a su cima son múltiples. Hoy os dejamos la que probablemente sea más sencilla junto a la que proviene de San Esteban de Cuñaba. Hace unos años hicimos otra excursión subiendo desde Puente la Vidre por la Garganta de Rubó, que nos dejó a las claras lo complejo que es esta zona.

RUTA al CABEZA VIGUERAS desde PUENTE LA VIDRE, Peñamellera Alta

Circular al Cabeza Vigueras (1.320 m.) por la Garganta del Rubó y Trespandiu.

Vértice geodésico de Cabeza Vigueras
Situado en el entorno de las Peñas Cabraliegas, la cima del Cabeza Vigueras, modesta en altitud pero sobresaliente en cualquier otra definición montañera, nos regala un entorno salvaje de incomparables panorámicas, y con múltiples opciones para acceder a su cima.
Nosotros nos decantamos para acceder a su cima por un recorrido complejo, que atraviesa parte de la abrupta Garganta del Rubó, y desciende por Trespandiu, una de las mejores opciones para quedar impresionados con el relieve de esta zona oriental asturiana.

Ruta al PICO LIÑO desde ALLES

Circular al Cerro Liño (1.178 m.) por Llandabanes, Braña Lledón y Cinchu Catrajón

Ruta al Pico Liño
Volvimos al Pico Liño, una de las cimas principales de la Sierra del Cuera de la que guardábamos no demasiado buen recuerdo, por una subida anterior con demasiada nieve. En esta ocasión, para no repetir la ruta como tal, variamos algo los recorridos tradicionales, visitando otras cimas secundarias como La Muesca, el Ubricario. El descenso es la parte de la ruta de hoy que nos parece más entretenida, bajando por una especie de sedo conocido como el Cinchu Castrajón. En resumen, ruta entretenida y con unas vistas impresionantes, como suele suceder en la Sierra del Cuera.

Ruta del TRESPANDIU y GARGANTA DEL RUBÓ

Circular al Collado Trespandiu (PR AS-159) y Garganta del Río Rubó desde Puente La Vidre, Peñamellera Alta

Puente la Vidre, Peñamellera Alta
Cuando Manuel (Montaña en Libertad) nos propuso esta ruta para finalizar el año, pocas dudas teníamos de que sería una de las más interesantes que haríamos en el ya pasado 2017. Las guapas tierras del concejo de Peñamellera Alta, nos dejan dos recorridos que son  una auténtica joya.
La subida al Trespandiu la haremos siguiendo la Garganta que el Río Rubó excavó violentamente, mientras la bajada la haremos siguiendo el recorrido de la PR AS-159, que de forma increíble nos baja al Puente la Vidre salvando los verticales murallones.

CUETO CERRALOSA y JAJAO: Circular desde SAN ESTEBAN por la PASADA DEL PICAYO

Circular al Cueto Cerralosa (1.565 m.) y Jajao, Techos de los Concejos de Peñamellera Baja y Alta, por la Pasada del Picayo

Cima de Peña Mea en Aller
Ruta exigente la de hoy, que nos llevará a los Techos de los Concejos de Peñamellera Baja y Alta, el Cueto Cerralosa y el Jajao, ambos en la Sierra de Cocón, partiendo de la localidad de San Esteban de Cuñaba.
La subida la hicimos siguiendo la PR PNPE-29 que atraviesa la espectacular y abrupta Pasada del Picayo hasta Tresviso. El descenso tras las dos cimas de hoy, lo haremos por la PR AS-208 que une el Colláu Galabín con San Esteban.

RUTA al FORCAO DEL CUERNO y CABEZO DE LA GARCÍA desde Las Arenas, Cabrales

Circular en la Sierra de Juan Robre por los Invernales de la Nava y Puerto Llés ascendiendo al Forcao del Cuerno (974 m.) y Cabezo de la García

Cima del Forcao del Cuerno en la Sierra de Juan Robre
Entre la Sierra del Cuera y Picos de Europa se eleva una pequeña sierra sobre los concejos de Cabrales y Peñamellera Alta conocida como la Sierra de Juan Robre. De modesta altura y terreno en ocasiones duro, su privilegiada ubicación nos deja ante una panorámica espectacular sobre los tres Macizos de Picos de Europa principalmente, y la Sierra del Cuera.
Durante nuestro recorrido accedimos a dos de las cumbres que cierran esta Sierra de Juan Robre: El Forcao del Cuerno (punto más alto de la sierra con 974 m.) y el Cabezo de la García. Además transitaremos por unas majadas espectaculares.

La PICA de PEÑAMELLERA desde LA MOLINUCA: Circular por el Cares

La Pica de Peñamellera (763 m.): Circular desde La Molinuca por Bores y Mier regresando por la senda fluvial del Río Cares.

Vista de la Pica de Peñamellera o Cervino Asturiano
La ya de por sí espectacular subida a la Pica de Peñamellera, casi se podría decir que se ve eclipsada por el tramo que descenderemos por una antigua senda fluvial en el Río Cares entre Mier y La Molinuca.
Vaya por delante que desde Niserias la senda está prácticamente abandonada y sería este un lugar donde hay que valorar si queremos asumir el riesgo de seguir o no, ya que pasaremos por zonas realmente estrechas y con posibilidad de caídas al río. También es importante recalcar que hay algún tramo donde la vegetación puede ser un incordio, sobretodo en épocas donde esté más brava. Concretamente a partir de la zona de La Candaliega, el evidente sendero fluvial parece desaparecer durante un corto trayecto y nos obliga a buscar paso subiendo unos metros y buscándonos un poco la vida. En la fecha que hicimos la ruta, la maleza no fue tan molesta.

RUTA a la PICA DE PEÑAMELLERA desde MIER, Peñamellera Alta

El Cervino Asturiano: la Pica de Peñamellera.

La Pica de Peñamellera
Sin duda, la fama que precede a esta montaña y la silueta tan peculiar, harán que cualquiera disfrute su corta, pero entretenida subida. 
Tras varios años en el tintero, creemos que llegó el momento de poner fin a la Pica, una de las montañas que aún nos faltaban incluidas entre las 100 más guapas de Asturias. Nos plantamos en Mier tras un viaje de 1 hora y 45 min. aproximadamente. Precioso pueblo de nuevo, casas bien arregladas, caminos limpios, gente maja... y hasta una biblioteca con Wifi abierta...

RUTA al PICO LIÑO desde ALLES, Peñamellera Alta

El Pico Liño (1.177 m.) por Llabándames en la Sierra del Cuera

Cima del Pico Liño en el Cuera
Primera visita a Alles, capital del concejo de Peñamellera Alta, que nos recibió con una intensa niebla, que abriría en breve. En esta ocasión visitaremos el extremo oriental de la sierra del Cuera, con una nevada aún considerable, que nos complicó la ruta algo. 

Ruta al PICO TURBINA desde la PRADERA DE TREBES

Sierra del Cuera: Pico Turbina por la Canal del Gobiu

Cima del pico Turbina, en el Cuera
Aprovechando el buen tiempo, decidimos ir a subir el picu Turbina y contemplar las inmejorables vistas que ofrece. No contábamos con tanta nieve, lo que dificultó bastante la subida.

BUSCADOR

 
Ir Arriba