Mostrando entradas con la etiqueta Somiedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Somiedo. Mostrar todas las entradas

PEÑA ORNIZ desde LA CUETA, León

TECHO DEL CONCEJO DE SOMIEDO: PEÑA ORNIZ (2.191 m.)

Peña Orniz, Techo del Concejo de Somiedo
El Techo de Somiedo se considera mayoritariamente que se ubica en la cima de Peña Orniz (2.191 m.), en plena Cordillera Cantábrica y a caballo entre el Concejo somedano y la comarca leonesa de Babia.
Hay opiniones que ubican el Techo del Concejo de Somiedo en el precioso Cornón, un poco más hacia el Este y en la zona del Puerto de Somiedo. Por sólo 3 metros gana la partida Peña Orniz según las mediciones, aunque tan escaso margen puede ofrecer dudas, y suponemos que por ahí vendrán algunas de las dudas que corren por las conversaciones montañeras.
En esta ocasión subiremos desde la vertiente leonesa, por la zona que nosotros consideramos más sencilla, dejando para aventuras mayores la que hicimos en su día desde la L'Outeiro y que recorría toda la cresta pasando por la Muria Brava y la Torre de Orniz, entre otras. El punto de partida es la localidad de La Cueta (pueblo mas alto de León), y atravesando las Praderas de Cebolledo, Puertos de Covalancha primero y de Cuetalbo después, nos situaremos en la base de la Peña Orniz, que nos presenta una última pendiente de 150 metros aproximadamente para lograr llegar a su cima. 

RUTA a LA PATANA o ESCURÉU desde ROBLEDO, Somiedo

Circular a la Patana o Escuréu por el Collado la Cruz y Rebollada, techo del Concejo de Tineo.

Talla de Oso en Robledo, Somiedo
La ruta de hoy visita el punto más alto del concejo de Tineo, el Pico la Patana o como es más conocido por la zona El Escuréu. Repetimos ruta por la cara somedana para ascender a esta cima coronada con unas antenas y que nos deja unas bonitas vistas del centro-occidente de la región. Si el día está abierto, llegaremos a ver los lejanos Picos de Europa.
Desde nuestra última visita, la cosa cambió bastante. La subida por el Collado la Cruz hace seis años había sido un infierno por la densa vegetación, pero actualmente se encuentra desbrozada y con paso suficientemente abierto. El descenso ahora está algo  peor que en aquella ocasión, aunque no llega a ser un problema para completarlo, al menos si se realiza en un época donde la vegetación no esté en su esplendor.

RUTA al CORNÓN y CORNÍN por CEREIZALES desde VILLAR DE VILDAS

Circular al Cornón (2.188 m.) y Cornín por el Valle de Cereizales desde Villar de Vildas, Somiedo

Braña de la Pornacal, Somiedo
Si había una zona que este año teníamos muchas ganas de recorrer, esta era el tramo que sube el Valle de Cereizales hasta el Cornón. Desde nuestra anterior excursión al Mocoso, no le habíamos quitado el ojo a este espectacular valle somedano. Nos pusimos manos a la obra a ver si se podía subir por él, y si sería factible salir a la cima del Cornón sin que la ruta se fuese de desnivel/distancia. Quedó una ruta larga pero totalmente factible, que nos deja además de la mencionada cima del Cornón, la del Pico Sierra Pelada, Cornín y Pena Bermeja. Por el camino disfrutaremos además de las espectaculares Brañas de la Pornacal y Los Cuartos.

Ruta a PEÑA CHANA y PICOS BLANCOS desde VALLE DEL LAGO, SOMIEDO

Circular a Peña Chana (2.068 m.) y Picos Blancos por Brañas Sousas y Lago del Valle

Arista Norte de Peña Ubiña
Volvemos a Somiedo a realizar la ruta que asciende a Peña Chana desde Valle del Lago sumando Picos Blancos. Recorrido por tierras somedanas que siempre deja un agradable sabor de boca. Vetustas brañas, preciosos valles, picos muy agradables de subir y buenas vistas, justifican el viaje sobradamente.

Ruta del VALLE DEL LAGO PR AS-15.1 - SOMIEDO

La Ruta del Valle del Lago en Somiedo PR AS-15.1

Lago del Valle
No será este el recorrido más espectacular que nos podemos encontrar en las preciosas tierras del concejo de Somiedo, aunque probablemente si será uno de los más transitados.
Todo la ruta discurre por una pista que nos sacará al espectacular Lago del Valle, una laguna de origen glaciar que actualmente está remodelada para aprovechamiento hidráulico. Este Lago del Valle, junto con las guapas camperas salpicadas de teitos, pueden ser por si solos, lo que realmente justifica la buena fama de esta ruta.

RUTA al Pico MOCOSO y LAGUNAS DEL PÁRAMO desde LA PERAL, Somiedo

Pico Mocoso (1.989 m.) y las Lagunas del Páramo desde La Peral.

Buzón de cima del Pico Mocoso en Somiedo
En esta ocasión visitamos tierras somedanas realizando una de rutas más espectaculares de las que que llevamos por Asturias. Panorámicas inmejorables, recorrido moderado, y para nuestra sorpresa, unas lagunas que no tienen nada que envidiar a otras mucho más conocidas. Ruta muy recomendable. 

RUTA de la BRAÑA MUMIÁN desde EL COTO, Somiedo

Visitando las Brañas y Teitos de Somiedo por la PR-AS 11.

Bosque de Peloño
Una de las rutas más conocidas del Occidente de Asturias es la de la Braña Mumián. Se trata de un recorrido de ida y vuelta por el mismo trayecto, visitando una de las típicas brañas de la zona salpicadas de los tradicionales teitos. Está perfectamente señalizada y es prácticamente imposible tener problemas en cuanto a su seguimiento. Une las localidades somedanas de El Coto y Llamardal, pudiendo salir indistintamente de una u otra.

RUTA a los PICOS ALBOS y CALABAZOSA desde el ALTO DE LA FARRAPONA, Somiedo

Circular a los Picos Albos y la Calabazosa por la Vega Cerviz y Collado Congosto

Situados alrededor de los lagos de Saliencia en Somiedo con más de 2100 metros, se sitúan los Albos (Occidental y Oriental) y la Peña Calabazosa. Desde cualquiera de sus cimas, obtendremos unas vistas preciosas al macizo de Ubiña, valles de Somiedo y los Lagos. Zona espectacular que sólo tiene como "pero" la aproximación en coche.

RUTA al CORNÓN y PENOUTA desde SANTA MARÍA DEL PUERTO, Somiedo

Circular al Cornón (2.188 m.) y Penouta 

Buzón de cima del Cornón
El Cornón es una de las montañas más conocidas de Somiedo. Hace ya unos cuantos años la visitamos con el grupo de montaña de la Universidad de Oviedo y ya que estamos retomando viejas cimas conocidas, decidimos añadirle el Penouta, que no nos pareció que estuviese muy lejos, aunque no sabíamos qué tal estaría el paso entre las dos cimas.

Ruta a los PICOS ALBOS, BÍGAROS y MUÑÓN desde el ALTO DE LA FARRAPONA, Somiedo

Parque Natural de Somiedo: Los Picos Albos (2.109 m.), Bígaros (2.045 m.) y Muñón (2.036 m.) por los Lagos de Saliencia

Cima de los Bígaros, en Somiedo
Entretenida pero dura ruta, que nos llevará a visitar una zona de espectacular belleza. En nuestro caso, por la cercanía a la Farrapona, decidimos añadir a la lista de picos de hoy el Bígaros y el Muñón, que están a tiro de piedra.

RUTA a PEÑA SALGADA y ALTO DEL PUTRACÓN desde SANTA MARÍA DEL PUERTO, Somiedo

Parque Natural de Somiedo: Peña Salgada (1.978 m.) y Alto del Putracón.

Cima de Peña Salgada
Ruta sencilla, corta. Saldremos de Santa María del Puerto en el concejo de Somiedo, para desde la  márgen izquierda del pueblo mirando hacia León, coger el sendero que marca como PR-AS 16 (está junto a las primeras casas de la parte Asturiana). Pasaremos pegados a una casa y un camino delimitado por un muro de piedra. En breve llegaremos a un viejo depósito de agua que abre un valle, creo que se llama El Ordial, lo cruzaremos en casi su totalidad, para al final, irnos a la derecha por un canalizo que nos pondrá a pie de la Peña Salgada. No nos costará mucho conquistar su cumbre. 
El descenso lo hicimos visitando el vecino Putracón de 1.911 metros. 

RUTA a PEÑA MICHU y PEÑA NEGRA desde el PUERTO DE SAN LORENZO, Teverga

Peña Michu (1.766 m.) y Peña Negra (1.833 m.) por Piedraxueves y el Juego la Bola

Cima de Peña Michu
Con este tiempo, logramos sacar otro día para salir de monte. En esta ocasión nos tocó de todo, aunque no nos mojamos mucho. Incluso llegó a nevar en la cima de Peña Negra, aunque poco.

RUTA a PEÑA ORNIZ desde L'OUTEIRO, Somiedo

Circular a Peña Orniz desde el L'Outeiro, ascendiendo la Muria Brava y la Torre de Oniz

Cima de Peña Orníz, en Somiedo
Intensa sesión, realizando la ascensión de seis entretenidos picos que superan los dos mil metros, cosa que pocas veces se puede decir. Además, el cresterío final, es muy entrentenido. Como pega, hay que comentar que es una ruta bastante dura, y el terreno, hace que aún se note más el cansancio. Las montañas subidas fueron: Pico El Valle Calabazosa (2.008 m) - Cueto Crespu (2.041 m) - La Muria Brava (2.126 m) - La Muela (2.012 m) - Torre de Orniz (2.175 m) - Peña Orniz (2.194 m)

BUSCADOR

 
Ir Arriba