Circular por la CANAL DE JIDIELLU y REFUGIO DE ANDARA al PICO VALDOMINGUERO (2.265 m.).

La Canal de Jidiellu será el objetivo principal de la excursión de hoy, a la que añadiremos por cercanía el Pico Valdominguero, lo que pondrá la guinda a una jornada exigente por un entorno duro, como son los Picos de Europa.
La Canal de Jidiellu, es una opción usada (aunque no la única) para completar el Anillo Tres Macizos de los Picos de Europa. Se trata de una subida de unos 1.150 metros sin descanso, por un terreno complejo y muy empinado. A todo esto, habrá que sumar la salida al Collado Valdominguero, que nos exigirá superar un par de trepadas (II/II+), equipadas en la actualidad únicamente con una cuerda (estado mediocre) en la primera de ellas.
El resto del recorrido es más cómodo, aunque no debemos de olvidar el terreno por el que nos movemos. Tras subir por la vía más sencilla al Pico Valdominguero (2.265 m.), bajaremos al Refugio del Casetón de Andara por las Traviesas del Grajal y las Minas de Mazarrasa. Finalmente iremos a Sotres, por el Collado la Cima.
Ruta exigente, tanto por la distancia, desnivel, como terreno por el que nos moveremos durante gran parte de la excursión.
Dónde se Inicia la Ruta:
- Sotres, Cabrales. Para llegar desde Oviedo, puedes seguir este itinerario.
Dónde Aparcar:
- En Sotres hay un aparcamiento, pero hay que tener en cuenta la época alta.
A tener en cuenta:
- La Canal de Jidiellu es una subida exigente. A los más de 1.150 metros de subida sin descanso, se suma la salida al Collado Valdominguero, que requiere una pequeña trepada considerada de nivel II/II+.
- El descenso al Refugio, aún no siendo complicado y estando bastante señalizado, en días de niebla puede ser complicado de coger.
Datos Extraídos de Nuestra Ruta:
- Fecha de realización: Junio 2024
- Tipo de ruta: Circular
- Distancia recorrida: Aproximadamente 16.5 Kms
- Tiempo total: Aproximadamente 8 horas y 15 min. (se incluye el tiempo de las paradas)
- Altura máxima: 2.265 m. (Pico Valdominguero)
- Altura mínima: 900 m. (zona de la Curvona de Sotres)
- Desnivel acumulado: Unos 1.400 m. aproximadamente.
- Pendiente media: Sobre un 16%
- Recorrido seguido: Sotres - Canal de Jidiellu - Collado Valdominguero - Pico Valdominguero - Collado Valdominguero - Traviesas del Grajal de Abajo - Minas de Mazarrasa - Refugio del Casetón de Andara - Collado la Cima - Sotres.
Otras rutas por la zona:
Track de la ruta:
Datos M.I.D.E. de la Ruta:





4
4
5
4
II+
Vídeo de la Ruta:
SOTRES - CANAL DE JIDIELLU:
Salimos del aparcamiento que hay en la zona superior de Sotres. El día parece soleado, pero pronto descubriremos que el sol poco nos durará.
Aunque sea algo anecdótico, por si acaso lo mencionamos. En esta zona alta, encontramos una pequeña víbora, que se escondió rápidamente al vernos.
El terreno por aquí ya tiene una pendiente muy pronunciada. Hay algún jito, que puede costar ver entre tanta roca.
Y finalmente accedemos a la grieta de salida.
Ésta se estrecha y nos muestra de frente lo que parece una pared sin salida.
Pero a la izquierda, hay una cuerda que nos indica que la escapatoria más sencilla es por ahí. Esta primera trepada puede ser la más compleja de las dos que hay que hacer. No es difícil tampoco. El estado de la cuerda, a lo sumo diríamos que está para usar como apoyo, pero nunca para colgarse de ella. Antes, parece ser que habia alguna cuerda más, e incluso vimos una cadena en alguna foto.
Tras este primer paso, hay otra trepada, quizás más larga, pero también más sencilla.
El último paso para salir al Collado Valdominguero es un pequeño pasillo en diagonal, y donde en algún momento puntual, la roca de la izquierda tiende a cerrarnos el camino y expulsarnos del mismo.
La subida si se entra bien es sencilla. Una diagonal sube de derecha a izquierda hasta salir prácticamente a la arista final.
Al final de este primer pasillo nos encontramos un giro en la parte superior de casi 180º, para tomar la arista ya hasta la misma cima.
Llegamos a la cima del Pico Valdominguero tras una corta subida. Un grupo de piedras marca la cumbre.
En el Collado, tomamos el sendero que baja al Refugio de Andara, pasando por las Traviesas del Grajal. El sendero aquí está bastante bien señalizado, y atraviesa zonas de pedrera.
La niebla por momentos la vamos dejando por encima, pero nos empieza a llover.
Atravesamos las Minas de Mazarrasa, abandonadas a principios del siglo XX.
Y empezamos a ver la pista que sube del Jito Escarandi al Refugio.
El día no está para nada, y ni pasamos por el Refugio del Casetón de Andara, yendo por el sendero que va por encima del mismo y sale más directo a la pista.
Tras esta distancia, nos desviamos por un sendero que sube a las inmedaciones del Collado Fuente Soles. Aquí hay varios caminos que nos sacarán a esta zona, nosotros cogimos el que nos pareció más directo.
Tras encumbrarnos en la zona del Collado, ya logramos ver Sotres. El descenso por esta vertiente es totalmente distinto. Sendero de tierra entre verdes praderas, que nos transladan de forma cómoda hasta las inmediaciones de esta guapa localidad cabraliega. Igual en alguna zona podemos encontrar barro.
Pasamos junto a la Majada del Medio, tomando el camino que sale por la izquierda.
En pocos minutos conectamos con una pista. Por el camino, encontramos un bonito mirador hacia las Vegas del Toro o de Sotres. Con un día abierto, este tiene que ser un lugar para enmarcar.
Estamos llegando a Sotres. La panorámica desde el camino es simplemente perfecta. Aquí finalizará esta nueva excursión por el Macizo Oriental o de Andara de los Picos de Europa, que nos llevó a conocer por fín, la Canal de Jidiellu.
ASCENSIÓN PICO VALDOMINGUERO:
Salimos de la Canal de Jidiellu directamente al Collado Valdominguero. La niebla es muy intensa, y la subida final al Pico no se ve en absoluto. Buscamos una línea de jitos que cruza la ladera por su zona baja.
Pico Valdominguero - 2.265 m.
DESCENSO DEL VALDOMINGUERO AL REFUGIO DEL CASETÓN DE ANDARA:
En la cima no paramos nada. A pesar de las buenas vistas que tiene, hoy la niebla no nos deja ver más de 50 metros. Volvemos a bajar por el mismo camino a las inmediaciones del Collado Valdominguero.
CASETÓN DE ANDARA - SOTRES:
El descenso a Sotres, lo iniciamos en la pista que baja al Jito Escarandi. Por ella iremos aproximadamente 2 Kms.
0 comentarios:
Publicar un comentario