CUETO ALBO desde PONCEBOS, Picos de Europa - Cabrales

Ruta al Pico Cueto Albo (2.402 m.) por Amuesa y la Majada de Orandi.

Pico Cueteo Albo, Picos de Europa - Cabrales
El Cueto Albo (Cueto del Albo o Cuetalbu) con 2.402 metros, se ubica en una zona bastante aislada del Macizo Central o de los Urrieles de los Picos de Europa. Su acceso, se intente por donde se intente, es una jornada muy intensa de montaña, con un nivel de dificultad alto. Las formas más cómodas de acceso, por decir algo, serían desde Poncebos (o Bulnes subiendo en funicular), y desde el Collado Pandébano, ambas en el Concejo de Cabrales (Asturias).
Su ubicación en el pedregoso y calizo Macizo Central de los Picos de Europa es fantástica en cuanto a panorámicas, ya que nos deja ver muchas de las principales cimas de los Picos de Europa, además del escondido y poco conocido Llagu Rasu, una laguna ubicada a unos 1.870 metros de altitud (la más alta de todos los Picos de Europa). No lo es tanto para visitar su cima, ya que las excursiones planteadas, se irán todas a desniveles muy considerables para excursiones de un sólo día. 

Dónde se Inicia la Ruta:

  • Poncebos, Cabrales. Para llegar desde Oviedo, puedes seguir este itinerario.

Dónde Aparcar:

  • En Poncebos hay un pequeño aparcamiento y zonas para dejar el vehículo en las proximidades de la Ruta del Cares. En épocas de vacaciones es difícil aparcar.    

A tener en cuenta:

  • La ruta no está señalizada.
  • El desnivel a superar es muy elevado, lo que nos lleva a un tiempo de recorrido alto, sólo admisible en épocas estivales.
  • Hay tramos con sendero poco perceptible y que transitan por lugares solitarios.
  • Se atraviesan lugares con riesgo de caída lateral vertical.
  • Riesgo de caída de piedras en la Canal del Texu.

Datos Extraídos de Nuestra Ruta:

  • Fecha de realización: Julio 2024
  • Tipo de ruta: Ida / Vuelta
  • Distancia recorrida: Aproximadamente 20 Kms
  • Tiempo total:  Aproximadamente 13 horas (se incluye el tiempo de las paradas)
  • Altura máxima: 2.402 m. (Cueto Albo)
  • Altura mínima: 225 m. (zona del Río Cares en Poncebos)
  • Desnivel acumulado: Unos 2.400 m. aproximadamente.
  • Pendiente media: Sobre un 23.5%
  • Recorrido seguido: Poncebos - Canal del Texu - Bulnes - Amuesa - Majada de Orandi - Cueto Albo - Majada de Orandi - Amuesa - El Castillo - Canal del Texu - Poncebos. 

Otras rutas por la zona:

Track de la ruta:  

Datos M.I.D.E. de la Ruta: 

Severidad del medio natural
Orientación en el Itinerario
Dificultad en el desplazamiento
Cantidad de Esfuerzo Necesario
4
4
4
5

Vídeo de la Ruta:

Trayecto Poncebos - Canal de Amuesa:

El primer tramo de esta excursión, discurre como otros tantos que acceden al interior del Macizo de los Urrieles de los Picos de Europa desde Poncebos, lugar donde arranca la conocida Ruta del Cares por la vertiente asturiana. Desde aquí nos iremos hasta Bulnes por la Canal del Texu.
Esta canal atraviesa el desfiladero que el Río Texu forma de una manera realmente espectacular. Sólo subir a Bulnes por este recorrido, ya es toda una gran experiencia montañera. Aunque la dificultad de esta canal, en lo que se ciñe estrictamente al caminar no es excesiva, si que hay que mencionar que es un lugar donde se producen tristemente muchos accidentes por desprendimientos de piedras, o caídas al vacío, ya que en algún tramo el camino vuela prácticamente sobre cortes de terreno de más de 50 metros.
Canal del Texu desde Poncebos


Cruzamos el Puente la Jaya y pocos metros después el Puente del Zardo, para meternos de pleno en la canal.
Puente de la Jaya hacia la Canal del Texu


El acantilado nos ofrece un calentamiento exprés para lo que queda de jornada, que aún es mucho. Salvaremos hasta Bulnes un desnivel de algo más de 450 metros.
Subiendo por la Canal del Texu a Bulnes


En Bulnes, hacemos nuestra primera parada para recargar las pilas y agua en la fuente que hay antes de cruzar el puente.
Bulnes, Cabrales


Subimos al barrio de El Castillo, al que podríamos haber llegado directamente sin pasar por Bulnes, cruzando otro puente unos metros antes de la estación del Funicular, tal y como haremos en la bajada, pero perderíamos la opción de coger agua en la fuente.
Vista desde el Castillo (Bulnes) hacia la Canal del Texu


Las últimas casas de Bulnes, nos muestran dónde estaría la Canal de Amuesa, de momento bajo niebla.
Canal de Amuesa desde Bulnes


Hay un  tramo con algo de vegetación, y a su salida, encontraremos otra fuente.
Vegetación subiendo a Amuesa


Atravesamos los Llanos del Tornu.
Llanos del Tornu, camino a Amuesa


La Canal de Amuesa, con unos 500 metros de desnivel sin descanso, supone otro punto de referencia clave en la excursión.
Subida por la Canal de Amuesa

Parte alta de la Canal de Amuesa


Trayecto Canal de Amuesa - Majada de Orandi:

Nuestro siguiente tramo de la excursión, inicialmente sigue compartiendo recorrido hacia el Refugio de Cabrones, y va atravesando unos metros la zona de la Cuesta del Trave
Salida de la Canal de Amuesa hacia la Cuesta del Trave


El ganado pasta plácidamente a pesar del tránsito continuo de montañeros hacia el refugio. La niebla ya nos advierte que no tiene pensado irse, y que será protagonista durante parte de la jornada.
Subiendo por la Cuesta del Trave


Llega el momento de desviarnos del camino al Refugio de Cabrones, para ir a la solitaria Majada de Orandi.
Desvío a la Majada de Orandi y Cabrones


Para llegar a ella, perderemos unos metros, que ya nos meten de pleno en la niebla.
Bajando a la Majada de Orandi

Camino a la Majada de Orandi


El camino aquí ya es mucho menos evidente, aunque en un día despejado, hay una cabaña que será una buena referencia.
Niebla en las inmediaciones de la Majada de Orandi


La niebla nos da un pequeño respiro para ver lo que queda de las solitarias cabañas de esta escondida majada, y lo lejano que aún se ve el Cueto Albo. Estamos a unos 1.330 metros, y tenemos que irnos a más de 2.400 m., y llevamos más de 1.000 metros de desnivel acumulado.
Majada de Orandi con el Cueto Albo detrás


Trayecto Majada de Orandi - Cueto del Albo:

La salida de la Majada la hacemos por un pequeño sedo que nos mete en una pequeña e inclinada canal. En esta zona sentimos de forma nítida la soledad del terreno por el que andamos. Aquí es muy difícil encontrar a nadie.
Salida de la Majada de Orandi a la ladera del Cueto Albo

Canal de hierba hacia el Cueto Albo


Salimos de la empinada canal, y estamos en la infinita e inclinada ladera final del Cueto Albo, algo más de 800 metros de subida que resultarán realmente complejos e infinitos. 
Importante la enorme piedra que se ve de frente, que será un muy buen marcador de la zona de salida hacia la Majada de Orandi en el descenso.
Piedra clave que señala la canal de salida del Cueto Albo


Pues lo dicho, toca subir con mucha paciencia esta parte. El sendero, es muy tenue. Inicialmente parece que la pradera gana algo de terreno a la piedra caliza, pero será un espejismo. 
Inicio de la subida en la ladera del Cueto Albo


Eso sí, en esta zona con el mar de nubes que hay a nuestros pies, las paradas que serán abundantes, nos dejan boquiabiertos.
Mar de nubes subiendo al Cueto Albo


La piedra caliza se come el terreno, la inclinación no cede, y la cima no se ve alcanzada. Hay que procurar mirar poco hacia arriba. 
La tendencia, si podemos decir algo, es irse poco a poco hacia la derecha, pero sin obsesionarse demasiado, para acometer la zona final hacia cima por la arista Occidental.
Como decimos no hay un camino muy marcado, pero si se ven restos de varios, pudiendo ser cualquiera de ellos algo mejor o peor.
Ladera del Cueto Albo

Mar de nubes en los Picos de Europa

Ladera inclinada del Cueto Albo


Estamos llegando a la zona superior, donde las llambrias de caliza son casi continuas.
Zona alta del Cueto Albo


Y por fin....alcanzamos la cima de este solitario y duro pico del Macizo Central de los Picos de Europa. Su cima está coronada con un grupo de piedras. Puede darnos la sensación de que no llegamos a una cima muy destacada, ya que su hermano el Pico Albo, está muy próximo y supera al Cueto Albo en unos 30 metros. 
Pero si nos paramos unos minutos a ver lo que nos rodea....damos por buena esta dura subida.
Cima del Cueto Albo en los Picos de Europa
Cueto Albo - 2.402 m.


Nos damos el habitual 360º, que hoy es muy completo.
Vista del Torrecerredo desde el Cueto Albo
Pico Albo, y algo más alejados el Torrecerredo y Cabrones


Vista del Urriellu desde el Cueto Albo
Hacia el oriente en el Macizo de Andara, el Cueto Tejao y la Morra de Lechugales. Ya de nuevo en el central, Peña Castil, Picu Urriellu y el Neverón de Urriellu.


Vista de la Peña Santa desde el Cueto Albo
Hacia el Macizo del Cornión, la Torre Bermeja, Peña Santa, Santa María de Enol, y de nuevo en el Central, el Cueto del Trave Norte


Vista del Llagu Rasu desde el Cueto Albo
Y el escondido Llagu Rasu, que sólo se ve desde muy pocos sitios.


Cima del Cueto Albo


Trayecto de descenso:

El descenso lo haremos por el mismo camino de subida prácticamente. Bajamos de nuevo la empinada y larga ladera del Cueto Albo, en busca de la enorme piedra cuadrada que nos saque hacia la Majada de Orandi.
Inicio del descenso del Cueto Albo

Llambrias del Cueto Albo


Descendemos Amuesa, para ir hasta el Barrio de El Castillo en Bulnes.
Niebla por Amuesa en los Picos de Europa

Barrio de El Castillo, Bulnes, Picos de Europa


Y en esta ocasión bajamos directos desde El Castillo a la Canal del Texu sin pasar por Bulnes. Se quitan unos metros de recorrido, y el camino es bueno.
Atravesaremos de nuevo la Canal del Texu, para llegar a Poncebos, poniendo punto y final a un proyecto que llevaba muchos años pendiente, y que un buen día, con paciencia y buena compañía, dimos por concluido.
Canal del Texu en los Picos de Europa


0 comentarios:

Publicar un comentario

BUSCADOR

 
Ir Arriba