RUTA al PICO TORRES y VALVERDE desde BRAÑA TORRES, Aller
Circular al Pico Torres (2.100 m. - Techo del Concejo de Caso) y Valverde
Nuestra última visita al Pico Torres había sido un día cerrado y frío, por lo que le debíamos una visita. Tampoco sería en esta ocasión un día totalmente despejado, aunque visto lo visto, podemos decir que tuvimos hasta suerte, ya que en la cima acabó abriendo.
Una buena parte de las rutas al Pico Torres parten del pueblo de La Raya, dejando una excursión bastante corta. En esta ocasión, la variamos un poco realizando una circular que tampoco resulta muy larga, pero que gana algún metro más de desnivel a salvar, y resulta más entretenida.
Atravesamos la impresionante Braña Torres con su capilla en dirección a los murallones de la Peña la Capilla. Muy próximos a estas verticales paredes giramos en dirección Oeste. En nuestro caso vamos por un pequeño sendero que va bastante cercano a estas paredes y que acabará conectando con otro que va unos metros más abajo. Nuestro trayecto es algo más incómodo que el inferior, ya que salva algún tramo donde puede ser necesaria apoyar las manos para atravesar algún paso algo más arisco, aunque sin dificultad. Esto se evitaría por el camino inferior. Superada esta zona, el sendero gira hacia el NE para afrontar los últimos repechos directos hasta la misma cima del Valverde. Para acceder al Pico Torres, bajamos en dirección a la cercana collada que separa estos dos picos, para posteriormente afrontar la parte final de la subida al Pico Torres. Sendero bastante marcado y que no ofrece dificultad, salvo una importante pendiente.
El descenso lo hacemos bajando a la Collada de la Ventanona tras recorrer la arista Este del Pico Torres. Esta arista no siendo difícil en seco, debería de ser un punto de atención si está húmeda. La bajada de la arista se puede completar hasta la collada, o salirse de ella por algunas de las canales que la surcan. Ya en la Majada del Torres, tomamos un sendero dejando a la derecha la Peña la Capilla que nos bajará de forma bastante directa y cómoda, hasta la Braña del Torres.
Datos M.I.D.E. de la Ruta al Pico Torres y Valverde:
4
3
3
3
Datos Técnicos de la Ruta al Pico Torres y Valverde:
Inicio y Fin: Braña Torres(Aller - Asturias). Para llegar a este lugar desde Oviedo, ver el itinerario en Google Maps.
Fecha de realización de la ruta: Junio 2016
Tiempo total: Unas 5 horas (Se ha realizado una parada para la comida)
Desnivel acumulado: Unos 850 m. aproximadamente de subida y otros tantos aproximadamentede bajada.
Pendiente media: Sobre un 26% de subida y 23% de bajada
Precaución: Zonas con pendientes considerables y algún tramo donde el apoyo de las manos puede ser necesario. Dificultad de orientación en caso de condiciones metereológicas adversas.
Track de la ruta:
Fotos de la Ruta al Pico Torres y Valverde:
Dejamos el coche a la entrada de la Braña Torres. Desde aquí tenemos una vista impresionante de los murallones de la Peña la Capilla, que antecede al Pico Torres.
Salimos en dirección a la Ermita de las Nieves, para después comenzar el rodeo bajo las paredes de la sierra.
Pasamos al lado de la cuidada Ermita de Nuestra Señora de las Nieves
La subida arranca sin contemplaciones superando un terreno mixto de pradera y roca.
Nos situamos en un sendero muy próximo a los paredones de la Peña Capilla.
Algún tramo con roca necesita que apoyemos puntualmente las manos, pero sin excesiva complejidad. Aún así, hay un sendero unos metros más abajo que evita ir por este terreno tan rocoso e incómodo.
Pronto finalizará la parte más rota pasando de nuevo a una zona más cómoda (vista hacia atrás).
El sendero gira hacia el NE para afrontar la parte final de la subida al Valverde, bastante directa y pendiente.
Y salimos a una especie de horcadina a la derecha de la cima del Valverde, ya entre niebla.
Pico Valverde - 1.967 m.
Abajo está la collada entre el Valverde y el Pico Torres, hacia la que nos dirigimos con una niebla bastante cerrada.
En la collada los senderos aún están más marcados hasta la cima del Pico Torres, ya que se van sumando distintas aproximaciones.
Último tramo por una de las opciones posibles
Y algo de suerte tuvimos en la cima, porque poco a poco se fue abriendo. Por ahí asoman el Agujas y el Toneo en la zona de San Isidro.
Hacia el centro de Asturias, Peña Ubiña y los Fontanes logran superar el mar de nubes.
Panorámica desde la cima del Pico Torres sobre el Puerto de San Isidro
Pico Torres - 2.100 m.
Iniciamos el descenso por la arista Este del Pico Torres. El sendero se puede ver bien en la foto. Tiene tramos cómodos y otros donde sin ser difícil, deberemos de tener un poco de cuidado, pero en general, no existen pasos complejos, salvo hielo o humedad.
La niebla vuelve a asomar en la parte baja de la arista.
En esta zona baja, algún tramo de la arista se estrecha, aunque sin llegar a ser incómoda.
Salimos al Collado la Ventanona, para bajar por un terreno mucho más cómodo.
Dejamos a nuestra izquierda la Majada del Torres.
Y si miramos atrás, vemos nuestro recorrido, y varias de las canales que permitirían salvar parte de la arista.
El sendero arranca en la Majada del Torres bajo la Peña de la Capilla, para descender de forma bastante directa hasta la Braña Torres. En casi todo el recorrido hay algunas marcas de pintura roja.
Nos quedan unos metros para llegar a la Braña Torres y finalizar esta bonita y entretenida ruta al mítico Pico Torres.
Se os están resistiendo las vistas del Torres, jeje!! Nosotros creo recordar, tuvimos un día muy bueno, cuando subimos por la vía tradicional desde la Braña, pero está alternativa vuestra en circular, nos parece más interesante. Un fuerte abrazo compañeros!!!
Corta, pero original forma de subir al Torres. Nunca lo hice por ese lado, subiendo desde la majada hacia la izquierda. Una cumbre que siempre se agradece. Saludos
¡Bienvenid@s a Pasu A Pasu! En nuestro blog recopilamos todas las rutas que vamos haciendo, publicando las fotografías y tracks que se generan durante las mismas. Más sobre Pasu A Pasu.
Se os están resistiendo las vistas del Torres, jeje!! Nosotros creo recordar, tuvimos un día muy bueno, cuando subimos por la vía tradicional desde la Braña, pero está alternativa vuestra en circular, nos parece más interesante. Un fuerte abrazo compañeros!!!
ResponderEliminarCorta, pero original forma de subir al Torres. Nunca lo hice por ese lado, subiendo desde la majada hacia la izquierda. Una cumbre que siempre se agradece.
ResponderEliminarSaludos
Vaya habéis tenido muy mala suerte otra vez. Pero la ruta ha sido muy original. Aun asi os ha quedado muy bien.
ResponderEliminarUn saludo