RUTA a la TORRE DE LA PALANCA y PADIORNA desde EL CABLE, Cantabria

La Torre de la Palanca y la Padiorna en el Macizo del Cornión de Picos de Europa

Ruta el Cable, Padiorna, Collado Jermoso, Palanca, Fuente De: Desvío para la Palanca cercano a Collado Jermoso
Bonita y dura ruta realizada por tierras cántabras y leonesas. La primera cima del día será la Padiorna (2.319 m), muy asequible y con visión directa desde la estación del Cable si el día está abierto. Más miga tiene ya continuar hacia el refugio de collado Jermoso y subir la bonita Torre de la Palanca con sus 2.609 metros. La ruta de hoy es larga, rompepiernas y con algún tramo con dificultad para seguir el camino sobretodo si el día no está abierto. Podría ser una opción recomendable, hacer noche en el refugio de Collado Jermoso y dividir la ruta en dos días.

RUTA al PORTILLÍN ORIENTAL y FONTANES desde TUIZA DE ARRIBA, Lena

El Portillín Oriental y los Fontanes por la Forqueta del Portillín y el Canalón del Buey

Ruta Tuiza - Portillín - Fontanes: Vista desde el Canalón del Buey de los Portillines
Una ruta dura por los concejos de Quirós y Lena, que nos llevará a hacer cima en el exigente Portillín Oriental (2.215 m.) y después, en los más asequibles Fontanes que nos sitúan en los 2.417 metros, y que según algunos rumores, podrían superar incluso la cota de Peña Ubiña.
La subida al Portillín Oriental, en mi modesta opinión, es compleja. A parte de la considerable trepada inicial, la ascensión poco a poco se va poniendo más airosa, hasta llegar a las inmediaciones de la cima, donde encontraremos un par de pasos bastante aéreos y un terreno que invita a meterse en una enriscada difícil de salvar. Otro riesgo a tener en cuenta son las posibles piedras sueltas que hacen dudar en muchos momentos para tomar agarres.

RUTA al PICO MULHACÉN desde POSICIONES DEL VELETA, Sierra Nevada - Granada

Techo de la Península Ibérica: Pico Mulhacén (3.478 m.)

Con 3.478 metros, el pico Mulhacén acota el techo de la Península. Flanqueado por otros dos gigantes, el Veleta y el Alcazaba, entre los tres, se sitúan entre los cinco montes más altos de la Península, acompañados por el Aneto y Posets ya en Pirineos.
Esta segunda ruta por Sierra Nevada, pone fin a nuestra aventura montañera lejos de Asturias y a buen seguro marcará durante mucho tiempo nuestro record de altura. 
La ascensión al Mulhacén, por las rutas seguidas por nosotros, no presenta dificultad, salvo las propias de encontrarse en estas altitudes y con los posibles fenómenos metereológicos que se puedan dar.

RUTA al PICO VELETA desde HOYA DE LA MORA, Sierra Nevada

Ascensión al Pico Veleta (3.395 metros)

Lejos de Asturias, esta vez  realizaremos un par de jornadas de montaña por la provincia de Granada en Sierra Nevada. La primera de ellas, es la que ocupa esta entrada, en la que nos vamos a la cima del pico Veleta, con 3.395 metros, ocupando el cuarto puesto en cuanto a altitud de España y tercer puesto en la península después del cercano Mulhacén y el Aneto en Pirineos. El acceso a su cima, es una bonita y asequible ruta.

RUTA al ALTO DEL ACEBO desde CANGAS DEL NARCEA

Circular al Alto del Acebo (1.205 m.) desde Cangas del Narcea

El Alto del Acebo, con 1.205 metros está situado en la sierra del mismo nombre, justo encima de la localidad de Cangas del Narcea por su parte sureste. No tiene excesiva altura y es accesible por coche hasta su cima (salvo el tramo final donde se encuentran las antenas). Su fama se debe a que unos metros por debajo de su cota máxima, por donde pasa la carretera aún, se encuentra el Santuario del Acebo, uno de los lugares religiosos de mayor peregrinaje del suroccidente asturiano.  Cuentan las gentes del lugar, que en este lugar se dieron una serie de milagros de curaciones en una antigua capilla que allí existía. Durante siglos la gente de la zona han continuado con la lealtad hacia su Virgen y así fue como se construyó la actual Iglesia y hasta la fecha, se siguen realizando misas para velar por la salud, tratar de curar alguna enfermedad propia o de familiar, asegurarse una buena cosecha, etc. Incluso, gente mayor, sube andando desde Cangas y realizando tramos de rodillas.

RUTA las HOCES DEL ESVA desde LONGREY, Valdés

Circular por las Foces del Esva: PR AS-1 y PR AS-2

La ruta que hoy toca, en vez de una montaña, tiene por protagonista a un río y a sus foces: el Río Esva. Pasaremos por las inmediaciones de su nacimiento, en Ese de Calleras, donde surge como la confluencia de los ríos Bárcena y Grande de Calleras, y recorreremos las foces que el río labró en esta zona a lo largo de los años. Si el tiempo acompaña y apetece una vez finalizada la ruta, podremos acabar la jornada bajando en coche a la Playa la Cueva y ver su desembocadura en el Mar Cantábrico.

BUSCADOR

 
Ir Arriba