Circular a Peña Salón por Biamón y Víboli.
Una de las rutas más impresionantes que podremos realizar por Asturias, a juicio del que escribe, y así justificamos el repetirla prácticamente paso por paso, tras casi dos años. De impresionantes senderos y paisajes, esta ruta reúne un poco de todo, y no nos dejará indiferentes: paisajes, pueblos abandonados, vistas panorámicas, sedos, cuevas....
Durante la realización de la ruta, uniremos parte de la Senda del Cartero, con la ascensión a una bonita montaña y la realización de un espectacular sedo.
Durante la realización de la ruta, uniremos parte de la Senda del Cartero, con la ascensión a una bonita montaña y la realización de un espectacular sedo.
Con suerte, podremos dejar el vehículo en uno de los pequeños aparcamientos a pie de la carretera que surca el desfiladero de los Beyos, en las inmediaciones de la Senda del Cartero. Si no, tocará dejarlo en Puente Vidosa. La Senda del Cartero se llama así, porque era el recorrido que hacía el cartero de la zona para conectar Puente Vidosa con Biamón y el resto de los pueblos de la zona. Esta senda, asciende sin descanso por la empinada Canal de Degüera, y a su inicio hay un cartel indicativo de la misma, donde ya nos informan de la dificultad que tendrá el transitar por sus senderos. Debemos de estar atentos y seguir las marcas que nos sacarán de la canal hacia la izquierda, para ir hacia el cercano pueblo de Biamón. Hay un pequeño paso provisto de unas cadenas pasamanos, que imagino que estarán por si hay hielo, porque el paso es suficientemente amplio para no tener ningún problema. Fuera de la canal, el sendero va superando los empinados tramos que la ladera nos deja antes de llegar a Biamón. Este pequeño y remoto pueblo tiene acceso desde Casielles, aunque cueste creerlo. Salimos del pueblo atravesándolo hacia la parte alta, para tomar el camino que nos llevará a la Collada Nochendi. El último tramo lo hacemos por un prado ya que el sendero tiene bastante maleza. En la collada, nos fijamos hacia la izquierda para ver una gran piedra con parecido a un menhir, y que nos servirá de referencia de paso. Aquí comienza un tramo rodeando la ladera norte de Peña Salón, muy sombría, y así llegar a la Cueva del Toyu, que salva uno de los muchos paredones de esta montaña. Atravesamos la cueva para superar el último tramo sombrío y salir a zona soleada. Evitamos bajar ahora a la collada El Baxeñu para no perder altura, e ir directos al encajonado paso que nos lleva a la cima de Peña Salón. Impresionantes serán las vistas que tendremos a pesar de la escasa altura de esta cima. Bajamos ahora sí a la collada El Baxeñu, para retomar el sendero que baja cómodamente hasta Víboli. Allí, nos vamos hacia el Este, por un camino que sale a la izquierda de un hórreo. El pequeño sendero con algún jito nos conduce a la entrada del espectacular sedo Vibolines. Este sedo, nos llevará atravesando los paredones de Peña Salón, hasta cerca de Casielles. Aunque de lejos parezca increíble su tránsito, al ir por él, comprobamos que es más accesible de lo que parecía, aunque en ningún caso es recomendable si se tienen problemas de vértigo. La salida del sedo se hace por una cueva que salva otro muro, que sería imposible de otra forma. Ya en terreno más cómodo, buscamos el sendero que nos llevará a Casielles, y allí, junto a su pequeña iglesia, tomamos la pista que nos bajará hasta una solitaria casa, de donde parte el sendero señalizado que baja hasta la carretera, atravesando durante el trayecto el abandonado pueblo de Caviella. Nos restará sobre medio kilómetro hasta donde dejamos el coche, en las inmediaciones del inicio de la Senda del Cartero. Si precisamos volver a Puente Vidosa, aún quedarían algo más de 2 Kms.
Datos M.I.D.E. de la ruta:
Datos propios de la ruta:
- Inicio : Inmediaciones de Puente Vidosa (Ponga). Para llegar a este lugar desde Oviedo, ver itinerario en Google Maps.
- Fecha de realización de la ruta: Noviembre 2015
- Tiempo total: Sobre 6 horas y 45 minutos (Incluida una parada para comer)
- Desnivel acumulado: Unos 1.300 m. aproximadamente de subida y otros tantos aproximadamente de bajada.
- Pendiente media: Sobre un 21%
- Distancia recorrida: Unos 13 Kms
- Recorrido: Senda del Cartero-->Biamón-->Collada Nochendi-->Cueva del Toyu-->Peña Salón-->Collada Baxeñu-->Víboli-->Sedo Vibolines-->Casielles-->Caviella-->Carretera
- Dónde comer: En Puente Vidosa, hay un establecimiento hostelero (ver web).
- Track de la ruta:
Fotografías:
![]() |
Inicio de la Senda del Cartero, a pie de carretera. |
![]() |
En muy poco tiempo, hemos salvado ya un buen puñado de metros. Mucha pendiente desde el inicio, y por un terreno de cierta complejidad. |
![]() |
La ruta actualmente está muy señalizada. Aún así, por esta zona hay que estar atentos para salirse de la canal hacia la izquierda. |
![]() |
Salimos de la canal en busca de este paso provisto de un pasamanos |
![]() |
Por terreno más cómodo, vamos por la soleada ladera hacia Biamón |
![]() |
Y asoma Biamón, pueblo en el que actualmente, habita al menos un señor. |
![]() |
En Biamón abandonamos la Senda del Cartero para iniciar otro tramo de ascensión constante hacia la collada Nochendi. |
![]() |
Este tramo discurre por un amplio sendero entre árboles. |
![]() |
Mucha sombra que agradecemos en un día tan soleado como hoy. |
![]() |
Salimos a la collada Nochendi, y nos vamos a la izquierda por un sendero que se ve bien, y con una piedra en la parte superior que nos sirve de referencia. |
![]() |
La preciosa collada, nos regala una de las mejores vistas del Carriá |
![]() |
Tras retomar el camino, llegamos a esta piedra con un cierto parecido a un menhir |
![]() |
Y tenemos una gran vista del Tiatordos, Campigüeños y la Llambria |
![]() |
Vamos hacia la cueva, atravesando un pequeño bosque, por cara norte, sombrío y húmedo. |
![]() |
Y llegamos a la Cueva del Toyu, que nos proporcionará el paso salvando un paredón de imposible tránsito. |
![]() |
La cueva es muy pequeña y no tiene ningún problema para su paso, ni requiere luz artificial. |
![]() |
Salimos y nos queda un último tramo por esta sombría ladera, ascendiendo. |
![]() |
Atrás dejamos la cueva, y su salida, que salva una zona algo resbaladiza y con fuerte caída. |
![]() |
Ya en zona soleada, evitamos bajar a la collada, siguiendo algún sendero más escueto que el que bajaría hasta ella. Por ahí asoman Peña Subes y Sen de los Mulos |
![]() |
Sin necesidad de hacer cima, seguimos viendo muchos de los bonitos picos que rodean esta zona: El Recuencu |
![]() |
Algo más alejado, la mole Peña Ten |
![]() |
En pocos minutos estamos en el acceso, que como se ve es muy amplio. Una vez arriba, la cima se encuentra cómodamente a la izquierda de nuestro sentido. |
![]() |
Peña Salón - 1.245 m. |
![]() |
La amplia cima de Peña Salón, nos deja unas bonitas vistas. Cotalba |
![]() |
El Requexón |
![]() |
De izquierda a derecha, la Torre de Santa María, la Torre de la Horcada y la Torre de Enmedio |
![]() |
Y la Peña Santa, poniendo la cota máxima al macizo occidental de Picos de Europa |
![]() |
Bajamos hacia Víboli por el evidente sendero que une esta localidad con la collada El Baxeñu |
![]() |
En poco tiempo, salvaremos un buen número de metros al ir por un sendero muy cómodo. |
![]() |
Llegando a Víboli, la vegetación se hace más espesa, pero el sendero se ve bien y se transita mejor. |
![]() |
Llegamos al cementerio de Víboli |
![]() |
Y en Víboli, nos vamos hacia el Sedo Vibolines por el sendero que sale a la izquierda del hórreo. |
![]() |
Llegamos a la cueva, que nos proporciona el paso clave para superar el sedo. |
![]() |
En esta ocasión, bajamos a visitar la cueva, donde se pueden observar curiosas formaciones y restos de animales. |
![]() |
Una vista de una parte del techo de la cueva. |
![]() |
A la salida de la cueva, nos resta unos metros para finalizar el sedo como tal. |
![]() |
Por una zona mucho más cómoda, buscamos el sendero que nos llevará directos a Casielles. |
![]() |
Y en poco tiempo, llegaremos a Casielles |
![]() |
En la parte alta de Casielles, hay una pequeña iglesia de donde sale esta pista, por la que bajamos unos metros. |
![]() |
Y aquí la dejamos para irnos a la derecha, directos a Caviella. Desde Casielles, las marcas de pintura reciente, están en todos los sitios a tener en cuenta. |
![]() |
Dejamos la última casa habitada, para pasar a un sendero que baja al cercano pueblo abandonado. |
![]() |
Atravesamos la Caviella, donde todavía resisten las abandonadas viviendas. |
![]() |
Unos metros por debajo, vemos donde está "colgado" este pueblo |
![]() |
El sendero baja zigzagueando hacia el desfiladero de los Beyos. |
![]() |
Y ya salimos a la carretera, donde nos restará sobre medio kilómetro para poner fin a una espectacular ruta. |
Fantástica ruta chicos!!
ResponderEliminarLa tenemos ganas desde que la vimos publicada en el blog del Caleyeru.. y ahora al ver vuestro repor nos ha vuelto a entrar el gusanillo.
Fantástica ruta y fantástico día el que tuvisteis!!
Un abrazo.
Pues si que tuvimos un buen día, que añadido a una ruta tan bonita, te vas con la sensación de no poder hacer nada mejor!
EliminarSeguro que os gusta, no os puede faltar esta
Un saludo!
Sin duda una de las rutas más bonitas que hay en Asturias, hace dos o tres años que la hice y me gusto mucho. Excelente reportaje.
ResponderEliminarsaludos
Gracias pareja! Coincidimos con vosotros, ruta de lo mejor que puedes hacer en esta época.
EliminarUn saludo!
Muy guapa. Ya tengo ganas de conocerlo. Muchas gracias por compartirlo.
ResponderEliminarGracias a tí Carlos, espero que te guste si te animas a hacerla
EliminarUn saludo!
Estupenda y fantastica ruta. El paso de los Vibolines todo un espectaculo.
ResponderEliminarCuando bajabais del cementerio al pueblo de Viboli, no te paraste a pensar, ¿¿ Como suben los muertos al cementerio ???´
Un saludo pareja
Sebastian, te lo creerás o no, pero algo se habló de lo del cementerio... si que es curioso, con semejante rampa y en invierno....
EliminarUn saludo!
Una ruta guapa guapa de verdá, la hice hace años y este que viene la tengo que repetir y ahora viendo vuestro reportaje seguro que la hago pronto si Dios quiere. Saludos
ResponderEliminarA nosotros nos pasó algo parecido, estuvimos unos días antes en Peña Subes y Sen de los Mulos, miramos hacia Peña Salón... y tuvimos que volver!
EliminarUn saludo!
Una maravilla de ruta a la que nunca hemos accedido por el Sedo Vibolines...Maravillosos paisajes y estremecedor el paso en algunos tramos. Felices fiestas y un abrazo para los dos
ResponderEliminarHola pareja! Peña Salón con sedo o sin sedo, como dices, es impresionante. El sedo, yo siempre me quedo con la sensación de que impresiona menos de lo que se ve, una vez que estás en él, pero esa es mi impresión particular.
EliminarUn saludo y felices fiestas!
Gran ruta pareja, la conocemos y también la tenemos en el blog. Una circular preciosa que tiene de todo como bien dices. Pero que a mi me gusta especialmente por esa collada Nochendi o les vistes de tan modesta cumbre, como es Peña Salón.
ResponderEliminarUn abrazu
Hola Monchu! Pues sí, ciertamente no sólo es el sedo, la collada Nochendi es preciosa, el paso de la cueva espectacular, y la cima, a pesar de la modesta altura y su amplitud,una vez arriba, si el día acompaña, comerse el bocadillo, es un auténtico regalo.
EliminarUn saludo!
Que guapa esta ruta! Es increíble Peña Salón, le tengo muchas ganas a este pico, que es pequeño pero matón.
ResponderEliminar¿Hay alternativa para hacerla circular pero sin pasar por el sedo? Veo en Wikiloc el Sendero de la Peña, no es tan expuesto, ¿no?
Hola!
EliminarPues si que hay alternativas, aunque particularmente nunca las realicé. Se que hay un sendero que sale cuando bajas, justo antes de meterte al paso encajonado que nos sacaría de la cimera para bajar al collado Baxeñu, y que baja directo a Casielles. Fíjate en el los mapas IGN, viene etiquetado como Camín del Llaciu, y hasta donde yo se, es un cómodo sendero, que sólo tiene salvar el desnivel que hay. JFCamina, tiene una entrada con él, por si te sirve: http://www.jfcamina.es/asturias/amieva-ponga-infiesto/020-jfc-Ponga-LosBeyos/020-sendacartero.html
Un saludo!