La MORRA DE LECHUGALES desde el JITO DE ESCARANDI

Ruta a la Morra de Lechugales (2.444 m.) por el Casetón de Andara y los Grajales.

Morra de Lechugales, Picos de Europa
Excursión más común, que no quiere decir fácil, para ascender a la Morra de Lechugales con 2.444 m. de altitud, y que pone la cota superior al Macizo de Andara u Oriental de los Picos de Europa. Se encuentra ubicada en el límite provincial entre Asturias y Cantabria.
Partimos del aparcamiento ubicado en el Jito de Escaradi ascendiendo hasta el Refugio del Casetón de Andara. Desde allí partiremos por un recorrido mucho más montañero, caminando entre antiguas pistas mineras atravesando sucesivamente los Collados de la Aldea y del Mojón. A partir de aquí el terreno se complica algo más, pasando a ser el sendero típico de los Picos de Europa entre caliza y ganando metros sin parar. Dejaremos atrás la Pica del Jierru hasta llegar a la base de la Morra de Lechugales. El acceso a la misma requiere superar una trepada considerada de grado III y de unos 6 metros de altura, y que actualmente se encuentra protegida con una cadena. El descenso lo haremos por el mismo camino que la subida, a excepción del tramo entre el Refugio de Andara y el Jito de Escarandi, que lo haremos por la conocida Canal de las Vacas, menos monótona e igual de sencilla que la pista.

Dónde se Inicia la Ruta:

  • Jito de Escarandi, Cantabria. Para llegar desde Oviedo, puedes seguir este itinerario.

Dónde Aparcar:

  • En el Jito de Escarandi hay un aparcamiento. En época de verano suele llenarse pronto.    

A tener en cuenta:

  • Es recomendable botas de montaña, crema de sol, y lógicamente comida y bebida para la jornada. Sólo hay agua en el Refugio de Cabaña Verónica.
  • La excursión es larga, y en el tramo final discurre por terreno duro de caminar.
  • La subida a la Morra de Lechugales exige superar una trepada de unos 6 metros catalogada como de grado III. Está protegida por una cadena. Suele ser más compleja de descender.

Datos Extraídos de Nuestra Ruta:

  • Fecha de realización: Agosto 2025
  • Tipo de ruta: I/V
  • Distancia recorrida: Aproximadamente 18 Kms
  • Tiempo total:  Aproximadamente 8 horas (se incluye el tiempo de las paradas)
  • Altura máxima: 2.444 m. (Morra de Lechugales)
  • Altura mínima: 1.300 m. (Jito de Escarandi)
  • Desnivel acumulado: Unos 1.250 m. aproximadamente.
  • Pendiente media: Sobre un 14%
  • Recorrido seguido: Jito de Escarandi - Refugio del Casetón de Andara - Collado de la Aldea - Collado del Mojón - Morra de Lechugales - Collado del Mojón - Collado de la Aldea - Refugio del Casetón de Andara - Canal de las Vacas - Jito de Escarandi.

Otras rutas por la zona:

Track de la ruta:  

Datos M.I.D.E. de la Ruta: 

Severidad del medio natural
Orientación en el Itinerario
Dificultad en el desplazamiento
Cantidad de Esfuerzo Necesario
Pasos de Escalada
4
3
4
4
3

Vídeo de la Ruta:

Tramo Jito de Escarandi - Castillo del Grajal:

Hoy se celebraba la romería al Sagrado Corazón del Pico San Carlos, y aparcar fue un auténtico problema en el Jito de Escarandi. Una vez logrado, comenzamos a caminar para coger la pista que sube al Refugio del Casetón de Andara.
Jito de Escarandi, Cantabria

Pista al Refugio del Casetón de Andara


Pocos metros antes del refugio, tomamos un sendero que parte por la derecha y que conecta directamente con las pistas que suben por el Collado de la Aldea. Esta parte es opcional y se podría subir desde el propio refugio.
Atajo junto al refugio para subir al Collado de la Aldea

Caminos sobre el Refugio de Andara


Evitamos los desvíos que van hacia la zona del Valdominguero (por la derecha), o el Macondiu (por la izquierda). Nuestro sentido va hacia los Grajales, y concretamente al Castillo del Grajal.
Collado de la Aldea camino a la Morra


Por el camino pasamos al lado de varios cierres que protegen las simas de la zona. No en vano, tenemos que recordar que estamos pasando por una zona de explotaciones mineras abandonadas, con decenas de cuevas y pozos.
Cierre protegiendo simas en los Picos de Europa

Zona de minas en el Macizo de Andara


Logramos ver el Castillo del Grajal, y seguimos ascendiendo por buenas pistas para pasar por su derecha.
Castillo del Grajal

Atravesando el Castillo del Grajal hacia la Morra


Tramo Castillo del Grajal - Grajal de Arriba:

Seguimos subiendo sin parar ahora hacia el Collado el Mojón, a pies del Grajal de Abajo.
Camino al Collado del Mojón


Llegamos y aquí tenemos que tomar la primera decisión. La última vez habíamos subido al Grajal de Abajo y por la arista cimera bajamos para continuar camino. Hoy, con un recorrido amplio de por sí y un día de calor importante, decidimos continuar la pista perdiendo algún metro y rodeándolo por el SE.
Collado del Mojón en los Picos de Europa


El camino tiene jitos, y tras atravesar el Grajal de Abajo tendremos que subir un repecho para conectar con el camino que viene de la cima.
Salvando el Grajal de Abajo


Entramos en un tramo precioso hasta las proximidades del Grajal de Arriba.
Camino al Grajal de Arriba


Ante nosotros se abre el recorrido final de la excursión de hoy. Faldear la Pica y Picas del Jierru, y el acceso final a la Morra de Lechugales. Esta zona ya discurre por un terreno más duro de caminar, con llambriales y pedrera prácticamente de continuo.
Vista de la Pica del Jierru desde la zona del Grajal de Arriba


Tramo Grajal de Arriba - Morra de Lechugales:

Si miramos a la izquierda, tenemos una vista impresionante de la Silla del Caballo, con el Cimero a la derecha y el Bajero a la izquierda.
Vista de la Silla del Caballo


Pero toca seguir caminando que aún queda, aunque parezca poco. Faldeamos de nuevo la Pica del Jierru, aunque nuevamente se podría subir y conectar con el camino que nosotros seguiremos.
Atravesando la ladera de la Pica del Jierru


Pasamos por la zona sur las Picas del Jierru para cambiar de vertiente y tener por primera vez una vista casi completa de la Morra de Lechugales. Para llegar a su cima, ya hay que atravesar un tramo con algún apoyo de manos y terreno complejo en cuanto a orientación.
Saliendo de las Picas del Jierru hacia la Morra de Lechugales

Morra de Lechugales en los Picos de Europa


Estamos en la base de la Morra de Lechugales. Subir a su cima requiere superar la famosa trepada de unos 6 metros aproximadamente catalogada como de grado III. Actualmente está protegida con una cadena. En cualquier caso, todos los que hablamos de este paso, lo consideramos más peligroso en la bajada que en la subida. 
Trepada en la Morra de Lechugales

Trepando para llegar a la cima de la Morra de Lechugales


Los últimos metros a cima no tienen nada en especial en cuanto a dificultad.
Últimos metros a la cima de la Morra de Lechugales


Y llegamos a una cima de buenas vistas sobre el Macizo Central de los Picos de Europa y que pone la cota superior al Macizo de Andara.
Buzón de cima de la Morra de Lechugales
Morra de Lechugales - 2.444 metros.



Vista del Macizo Central de los Picos de Europa desde la Morra de Lechugales
Se ve gran parte de las montañas del central: Peña Vieja, Tiros Navarro, Torrecerredo o Peña Castil entre otras.



Vista del Cabezo Llerosos y la Jascal desde la Morra de Lechugales
El oriental más tapado, deja ver la Jascal y el Cabezo Llerosos


Vista de la Pica del Jierru desde la Morra de Lechugales
Muy cercana, la Pica del Jierru.


Vista del Pico Cortés desde la Morra de Lechugales
Y también cercana, la cima del Pico Cortés, cumbre que visitamos en dos ocasiones, y en las dos nos pareció compleja de lograr.

Descenso por la Canal de las Vacas:

Empezamos el descenso. Lo haremos por el mismo camino que la subida, hasta el Refugio de Cabaña Verónica.
Saliendo de la zona de la Morra de Lechugales

Collado del Mojón en los Picos de Europa

Bajando al Casetón de Andara por las pistas mineras


Y en el Refugio, optamos por bajar por la Canal de las Vacas, que aunque no está señalizada, es bastante evidente (al menos sin niebla), y quita algo la monotonía de la pista.
Inicio de la Canal de las Vacas junto al Refugio de Andara


Algo más empedrada en su zona superior, poco a poco la pradera va ganando protagonismo y el sendero baja sin parar hasta la Majada la Jazuca.
Bajando por la Canal de las Vacas en los Picos de Europa


Recuperamos unos metros para conectar con la pista, a menos de un kilómetro del Jito de Escarandi.
Conexión entre la Canal de las Vacas y la pista al Jito Escarandi


Y ya tenemos a tiro de piedra el aparcamiento, punto final a una nueva visita a la Morra de Lechugales. Excursión dura, a la que hay que tenerle ganas, sobretodo si toca un día de calor como el que nosotros sufrimos. 
Llegando de nuevo al Jito de Escarandi

0 comentarios:

Publicar un comentario

BUSCADOR

 
Ir Arriba