Mostrando entradas con la etiqueta track. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta track. Mostrar todas las entradas

RUTA al Pico PELITRÓN, CHAMPAZA y PEÑA DEL ALBA desde BERMIEGO, Quirós

Circular ascendiendo a los Picos Champaza, Pelitrón (1.562 m.) y Peña del Alba.

Texu de Bermiego, Quirós
Bonita y vistosa ruta por la zona de Quirós. Este concejo del centro de Asturias nos deja un buen puñado de montañas, con rutas que siempre dejan la misma sensación de satisfacción. Esta de hoy, es una de ellas.
Recorreremos el cierre de la Sierra del Aramo por su parte occidental, ascendiendo los Picos Champaza, Pelitrón y Peña del Alba. Visitaremos también la Ermita del Alba que está a pies de la Peña del mismo nombre.

RUTA del TABAYÓN de MONGALLO y ROBLES del LLANU'L TORU desde TARNA, Caso

Circular por el Tabayón de Mongallo (Mongayu) y Robles del Llanu'l Toru en Caso (PR AS-60)

Tabayón del Mongallu, Caso
Espectacular y asequible ruta por el concejo de Caso que nos hará disfrutar del entorno privilegiado de esta zona. Frondosos bosques de robles y hayas principalmente, además del espectáculo visual de la cascada o Tabayón de Mongallu, nos dejarán un gran recuerdo grabado. La ruta en general está muy bien señalizada, y discurre por senderos cómodos. Tan sólo en la zona de la cascada, hay que cruzar en un par de ocasiones el arroyo, aunque unas piedras estratégicamente situadas nos facilitarán la operación.

RUTA a la CORONA CASTIELLO desde TRIONGO, Cangas de Onís

La Corona Castiello (544 m.), Peña Llana y Pico La Miel: Recorriendo una Sierra sobre el Sella

Cima de la Corona Castiellu
Una ruta que ya conocíamos desde que allá por el 2005 la habíamos realizado con el Grupo de Montaña de la Universidad de Oviedo. En aquella ocasión y al ir en bus, habíamos bajado a Toraño por un sendero, que recuerdo con una maleza impresionante. En esta ocasión, y a pesar de mirar mucho, no di con un sendero que uniese Toraño y al menos Fuentes, salvo la vía del tren. Incluso un vecino de Sinariega nos aconsejó cómo subir, pero no supo asegurarnos el paso entre estas dos localidades, por lo que decidimos ir y venir por el mismo sendero.

Ruta al BUFARÁN o FRIERA y GORFOLÍ desde VILLAYO, Llanera

Bufarán o Friera (623 m.): Techo de los Concejos de Llanera e Illas, y Pico Gorfolí

Cartel señalizador Gorfolí
Ruta algo caótica por los nombres de cada cima: en Llanera le llaman Gorfolí a nuestro primer pico, y Bufarán o Friera al segundo, casualmente coronado este último con un índice geodésico etiquetado como Gorfolí. Así lo dejaremos, ya que nuestro objetivo no es el resolver este dilema.
En cualquier caso, el Gorfolí Vértice, o Friera, o Bufarán, es el techo de los dos concejos: Llanera e Illas, y aunque su cima es un caos de antenas y otras instalaciones, tanto éste, como el Gorfolí de Llanera, nos dejan unas bonitas vistas.
Las formas de subir estos picos son infinitas, ya que hay pistas que recorren la sierra por todos los lados. Si te interesa, tenemos otra ruta desde Illas al Friera, Bufarán o Gorfolí VG.

RUTA al PICO AGUIÓN, desde las inmediaciones del ALTO de la COBERTORIA, Salas

El Techo del Concejo de Salas: Pico Aguión (927 m.)

Pico Aguión, Salas
Hacia el occidente de Asturias nos vamos en esta ruta para encontrar en la Sierra de Curiscao el Pico Aguión, techo del concejo de Salas. La sierra está cubierta de aerogeneradores pertenecientes a EDP, y el recorrido en su mayor parte se realiza por pistas y pequeñas carreteras.
Tan sólo el descenso tiene un tramo en la parte media algo complejo de seguir, ya que no hay ninguna señal indicadora, y hay un constante cruce de senderos. Ante esto, bajar por el mismo trayecto que la subida nos dejará ante una opción más sencilla.

RUTA al PICO GALLO desde la CASA Del PUERTO, Tineo

Recorriendo la Sierra de Tineo hasta el Pico Gallo (1.011 m.)

Índice geodésico del Pico Gallo
Hoy nos vamos de ruta a un modesto pico del occidente de Asturias, y al que dudosamente se da como techo del concejo de Valdés. Para unos  será éste, y para otros la Capiella Martín, más cercana a la capital del mismo concejo. Por altura, no hay duda en que el pico el Gallo saca unos metros a la Capiella Martín, pero el dilema parece que sale a la hora de afirmar que el concejo de Valdés pasa exactamente por este punto.
A  pesar de la facilidad y escaso esfuerzo que nos llevará realizar esta ruta, la zona es una mirador excepcional, y sólo por esto, merece la pena perderse medio día por aquí. Hasta el mismo pico llega la pista del parque eólico.

RUTA a LA MOTA CETÍN desde la COLLADA MOANDI, Parres-Ponga

Techo del Concejo Parres: La Mota Cetín (1.134 m.)

Cima de la Mota Cetín
Hace ya unos años de nuestra última visita a una montaña preciosa de Asturias, la famosa Mota Cetín. Algunos amigos tenían pendiente esta ruta y decidimos que podía ser una buena cima para celebrar las fiestas navideñas. La ruta es más bien jornada de medio día, lo que nos dejará tiempo de sobra para comer en algún lugar de la zona.
A pesar del corto trayecto y duración, el recorrido es realmente entretenido y con preciosos paisajes.

RUTA a los TORNOS DE PANDEMULE desde ORLÉ, Caso

Circular a los Tornos de Pandemule por La Felguera y Cañandi

Indice geodésico de los Tornos
Hoy volvimos de ruta a los Tornos de Pandemule o Peña Crespa, un cima preciosa en la zona oriental de Asturias, en pleno Parque Natural de Redes, lo que nos garantiza una jornada espectacular.
Recorrido con cierto desnivel, aunque sin complicaciones técnicas, salvo el tramo final a la cima que se hace por una canaleta bastante sombría y que puede tener hielo en invierno. Este tramo puede necesitar el uso de las manos puntualmente para superarla.

RUTA a LA FRAGUA Y PICO CUETO desde VILLAR, Aller

La Fragua (o los Sierros Altos) y Pico Cueto en la Sierra de las Fuentes de Invierno

Ruta de los Arrudos, señalizador
Una ruta de medio día que nos llevará en un día muy frío, a dos montañas situadas en el centro de Asturias. La Fragua (o Los Sierros Altos), más modesta y rocosa, será la antesala de la subida al bonito pico Cueto, coronado con un índice geodésico.
La subida discurre en gran parte por pista, salvo la zona superior. La bajada es bastante más directa transitando por un sendero que zigzaguea por la arista SE del Cueto.

RUTA de los MOLINOS DE BIMENES desde PUENTE LA LLERA, Bimenes

Circular por los Molinos de Bimenes, PR AS-141.

Bosque de Peloño
Ruta de medio día por la zona central de Asturias y que recorre la PR AS-141, más conocida como los Molinos de Bimenes, y gran parte de la PR AS-142 o la Senda Peña El Hombre, para lograr cerrar una agradable circular bajo la Sierra de Peña Mayor.
Durante la subida, veremos varios molinos bonitos, en general muy bien conservados, salvo un par de ellos que están en ruinas. 

RUTA de los MOLINOS DEL RÍO PROFUNDO desde VALBÚCAR, Villaviciosa

Circular por la ruta de Los Molinos del Río Profundo PR-AS 137.

Bosque de Peloño
La ruta de hoy, es un conglomerado del paisaje y etnografía de esta zona de Asturias. El valle por el que discurre el río Profundu, nos deja un bonito entorno natural, y a la vez, un importante grupo de molinos de agua, que desde mediados del siglo pasado dejaron su función de moler cereales para producir pan. Actualmente el grado de conservación de la ruta, y sobretodo de los molinos, es bastante bajo. Muy recomendable llevar botas por el barro y humedad que encontraremos casi en cualquier época del año, debido a lo sombrío y la humedad que deja el río. Tener en cuenta que en época de lluvias, no suele ser raro que algún tramo de la ruta esté anegado de agua.

RUTA de la BRAÑA MUMIÁN desde EL COTO, Somiedo

Visitando las Brañas y Teitos de Somiedo por la PR-AS 11.

Bosque de Peloño
Una de las rutas más conocidas del Occidente de Asturias es la de la Braña Mumián. Se trata de un recorrido de ida y vuelta por el mismo trayecto, visitando una de las típicas brañas de la zona salpicadas de los tradicionales teitos. Está perfectamente señalizada y es prácticamente imposible tener problemas en cuanto a su seguimiento. Une las localidades somedanas de El Coto y Llamardal, pudiendo salir indistintamente de una u otra.

SENDA DE PRIAÑES PR AS-183 desde SAN PEDRO DE NORA, Las Regueras

Circular por La Senda de Priañes y los Meandros del Nora

Rio Nora junto a senda de Priañes
Muy cercana a las poblaciones del centro de Asturias, esta ruta, a pesar de discurrir varios tramos por carreteras, no impide que sea entretenida y recorra zonas realmente bonitas. A los meandros que el río Nora va formando, sumaremos un tramo por un bosque de castaños pegado al mismo río, que en la época adecuada, nos dejará con una muy agradable sensación. Por si fuera poco, la ruta también nos deja para visitar la  preciosa Iglesia Prerrománica de San Pedro de Nora.

RUTA DAS MINAS desde TOL, Castropol

Circular por la Ruta Das Minas PR AS-182.

Cartel indicativo Ruta Das Minas PR AS-182
Una ruta cómoda para todos por el noroccidente de Asturias y que atravesará zonas ganaderas, agrícolas, forestales y una abandonada mina de hierro, en uso hasta mediados del siglo XX. Todos estos elementos nos darán una idea de la forma de ganarse la vida de los asturianos que habitan esta zona en el último siglo. En general, la ruta está bien señalizada, salvo en la parte superior donde faltarían un par de señales para encauzar la bajada, aunque estando algo atento, no debería haber demasiados problemas.

RUTA a la PEÑA AVIS desde BUEÑO, Ribera de Arriba

Circular a la Peña Avis en Ribera de Arriba

Buzón cumbre Peña Avis
Corta ruta nos llevará a un bonito mirador sobre el Nalón y centro de Asturias.
Su cima está coronada con un buzón instalado por nuestros compañeros del grupo Sanclagones, hace unos meses.
El tramo final a la cumbre presenta algo de vegetación, siendo el resto del trayecto cómodas pistas y senderos.

RUTA al PICO PIENZU por el MIRADOR DEL FITO y HAYEDO DE LA BIESCONA, Parres

El Pienzu subiendo por el Mirador del Fito y bajando por el Hayedo de la Biescona

Cima del Tiatordos
Esta vez vamos a combinar dos rutas que nos llevarán a uno de los picos más conocidos de Asturias: el Pico Pienzu.
La subida la realizamos por el cómodo sendero que va desde el mirador del Fito hasta la cima, quizás la vía más fácil y en consecuencia la más transitada, y el descenso lo haremos por el espectacular hayedo de la Biescona, una ruta algo más larga, pero sobretodo, con unos 450 metros más de desnivel a salvar.

RUTA a PEÑA SALÓN por la SENDA DEL CARTERO y SEDO VIBOLINES desde PUENTE VIDOSA, Ponga

Circular a Peña Salón por Biamón y Víboli.

Bosque de Peloño
Una de las rutas más impresionantes que podremos realizar por Asturias, a juicio del que escribe, y así justificamos el repetirla prácticamente paso por paso, tras casi dos años. De impresionantes senderos y paisajes, esta ruta reúne un poco de todo, y no nos dejará indiferentes: paisajes, pueblos abandonados, vistas panorámicas, sedos, cuevas....
Durante la realización de la ruta, uniremos parte de la Senda del Cartero, con la ascensión a una bonita montaña y la realización de un espectacular sedo.

RUTA a PEÑA SALERAS desde COAÑANA, Quirós

Circular a Peña Saleras (1.778 m.) por Canchongo y Vega Cueva.

Cima del Tiatordos
Una nueva ruta a Peña Saleras, por el Concejo de Quirós en el centro de Asturias. En esta ocasión, partimos de Coañana, una subida exigente, pero preciosa. El descenso, lo hacemos por la pista ya conocida de Villamarcel. (El tramo final del descenso, entre Villamarcel y Coañana NO LO RECOMENDAMOS. Aunque inicialmente discurre por un sendero muy bueno, poco a poco cerrándose por la vegetación, hasta ser prácticamente intransitable. En su defecto, podemos volver por la carretera que une las dos poblaciones, o preguntar en el pueblo por otro sendero que parece existir)

RUTA a PEÑA SUBES y SEN DE LOS MULOS desde VÍBOLI, Ponga

Circular a Peña Subes y Sen de los Mulos (1.505 m.) por el Collado Pareda y la Collada Granceno

Bosque de Peloño
Ponga, zona de impresionantes paisajes, no nos dejará tampoco indiferentes ante cualquiera de las muchas montañas que cubren su terreno. En este caso, volvimos a Peña Subes y Sen de los Mulos, pero en este caso desde las inmediaciones de Víboli, por un terreno desconocido en su mayor parte, y precioso durante prácticamente todo el trayecto.

RUTA al CERRO PEDROSO desde ARALLA, León

Ruta del Cerro Pedroso (1.914 m.) celbrando el I Encuentro Astur-Leonés de Blogueros Montañeros.

Bosque de Peloño
Ruta organizada por Cotoya Pindia, y que fue una excusa perfecta para celebrar el primer aniversario del lanzamiento de su bonito blog, y de paso, conocernos personalmente algunos de los montañeros de León y Asturias que nos vamos siguiendo a través de las redes. 

BUSCADOR

 
Ir Arriba